¿Qué pasó con la reducción de la jornada laboral en Colombia? Lupa de Mintrabajo al proyecto

Esa entidad reglamentará este proyecto para las actividades que tienen una intensidad de 24 horas laborales.
Trabajos viales rurales Ibagué
Crédito: Suministrada Alcaldía de Ibagué

El ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, anunció que evaluará con lupa los efectos del proyecto de ley que reduce la jornada laboral en Colombia de 48 a 42 horas semanales, al considerar que afecta a las actividades laborales que extienden a largo de 24 horas.

El funcionario indicó que hay que evitar una afectación en los trabajadores que están en el sector de la vigilancia y la salud, con relación al pago de las horas extras.

“Tenemos que construir con el Ministerio de Defensa y de Trabajo un decreto para fijar la tarifa de las horas extras, pero eso tenemos que realizarlo directamente con los sectores como el de la seguridad privada”, indicó.

Explicó que la ley aprobada por el Congreso consiste en una reducción laboral gradual. “Se definió que automáticamente en el 2023 se disminuye una hora, 2024 otra hora, en el 2025 dos horas y 2026 dos horas. Esto significa en una semana el 25%, lo que implica que la tarifa se tiene que disparar y por eso hay que regularla”, manifestó.

Afirmó que este tema será analizado con el sector de la vigilancia privado, alrededor de una mesa técnica en la que se espera llegar a unos acuerdos que permitan definir nuevos lineamientos.

“Esa es una tarea que tenemos que hacer revisar los decretos entre ellos el 356, pero también todas las normas aprobadas por el Congreso de la República, las cuales tienen una repercusión en los costos laborales”, subrayó.

Cabrera aseguró que disminuir una hora implica que se tendría que trabajar horas de más que significan unos recargos.

“Esto es igual para otros gremios (…) Los turnos se pueden cambiar y por eso tenemos que sacar un decreto donde se evalúe nuestra jornada laboral, nuestras semanas y las tarifas, porque tenemos que reglamentarlos de la mano de cada uno de los sectores como el de vigilancia privada", dijo.

El ministro también aseguró que revisará la norma de la solicitud de la libreta militar, la cual no es obligatoria de exigir. Sin embargo, para los trabajos como vigilancia se tendrían unas condiciones especiales como requerir una experiencia para el manejo de armas.


Temas relacionados

Salario Mínimo

Propuesta de salario de Mininterior es "música celestial" para los trabajadores: CUT

Las centrales obreras celebraron la propuesta de Armando Benedetti de $1.800.000 para el salario mínimo.
Fabio Arias presidente de la CUT



Mesada 13 de Colpensiones: quiénes tienen derecho y cuándo se realizará el pago

Para acceder a la pensión, y por ende al derecho a esta mesada, se deben cumplir los requisitos definidos por la ley.

“Subir el salario mínimo a $1.800.000 sería un verdadero sinsentido”: presidente de Fenalco

El gremio cuestionó la posibilidad de un salario mínimo de $1.8 millones y advierte riesgos inflacionarios.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento