¿Qué es el TLCAN anunciado por Estados Unidos y México?

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la renegociación con Enrique Peña Nieto, su homólogo mexicano.
Donald Trump y Enrique Peña Nieto, el 31 de agosto de 2016 en ciudad de México
Donald Trump y Enrique Peña Nieto, el 31 de agosto de 2016 en ciudad de México Crédito: AFP

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este lunes un acuerdo con México para renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en vigor desde 1994, al que espera se sume "pronto" Canadá.

"Es un gran día para el comercio. Es un gran día para nuestro país", dijo Trump en el Despacho Oval, antes de conversar por teléfono con su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto, al confirmar que habían logrado cerrar el pacto bilateral tras semanas de intensas negociaciones. "Es un acuerdo increíble para ambas partes", subrayó.

El mandatario remarcó que cambiará el nombre al TLCAN, porque tiene "connotaciones muy negativas", y que se llamará ahora "Acuerdo de Comercio de EE.UU. y México". Sobre Canadá, que forma parte del TLCAN desde su inicio y no formó parte de las conversaciones entre EE.UU. y México, Trump indicó que está por ver si "puede ser parte de este pacto".

"(Canadá) puede ser un acuerdo separado o pueden sumarse", agregó Trump, al adelantar que las negociaciones con Ottawa comenzará "pronto" para su eventual integración. Trump estuvo acompañado en la llamada por Ildefonso Guajardo, secretario de Economía de México; el canciller mexicano, Luis Videgaray, y Jesús Seade, designado como jefe negociador del TLCAN por parte del equipo del próximo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Por el lado estadounidense, asistieron Robert Lighthizer, representante de Comercio Exterior de EE.UU., y Jared Kushner, asesor y yerno del presidente Trump. El impulso para reabrir el TLCAN, considerado hasta entonces un éxito de la integración comercial por los gobiernos de las tres países vecinos, fue la llegada a la Casa Blanca de Trump en 2017, quien lo calificó en reiteradas ocasiones como un "desastre". El TLCAN, un acuerdo en vigor desde 1994 entre México, Canadá y EE.UU., engloba más de 1 billón de dólares anuales de intercambio.

¿Qué es el TLCAN?

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es un acuerdo de amplio alcance que establece las reglas que rigen el comercio y las inversiones entre Canadá, Estados Unidos y México. Desde que el tratado entró en vigor el 1 de enero de 1994, el TLCAN ha eliminado gradualmente las restricciones al comercio y a la inversión entre los tres países de la región de América del Norte.
2. ¿Cómo funciona el TLCAN?

El TLCAN es un acuerdo que establece reglas claras para la actividad comercial entre Canadá, Estados Unidos y México. Una serie de instituciones específicas vigilan el cumplimiento del TLCAN y su responsabilidad consiste en garantizar la adecuada interpretación e implementación de sus disposiciones. Para obtener mayor información acerca de las instituciones trilaterales del TLCAN. (Fragmento del sitio oficial del TLCAN).


Temas relacionados

Fenalco

Fenalco advierte que clima político frena la confianza empresarial, pese a leve recuperación

El 86% de comerciantes percibe deterioro en el orden público y teme impacto en fin de año.
El líder de Fenalco explicó que la recuperación del consumo sigue siendo limitada en categorías como bebidas alcohólicas y no alcohólicas, combustibles y confecciones



Los tres carros híbridos más económicos en Colombia y cuánto pagan de impuesto

En Colombia crece la demanda de carros híbridos, impulsada por beneficios tributarios y menor consumo de combustible.

Esto es lo que debe hacer si su fondo de pensiones le niega el retroactivo pensional

El retroactivo pensional permite reclamar las mesadas no pagadas desde que se cumplieron los requisitos para pensionarse hasta que la entidad reconoce el derecho.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano