¿Qué efecto tendría para la economía colombiana el ingreso a la OCDE?

La aprobación de esta ley se dio desúés Iván Duque firmara un convenio de cooperación con ese organismo
Son varios los elementos a tener en cuenta en el crecimiento de la economía en Colombia.
Son varios los elementos a tener en cuenta en el crecimiento de la economía en Colombia. Crédito: Ingimage

Este martes la plenaria del Senado aprobó en cuarto y último debate el proyecto de ley que le permite a Colombia ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), por lo que ahora pasará a sanción presidencial para que entre en vigencia.

Dicho proyecto de ley fue duramente cuestionado por integrantes de la oposición al Gobierno, al considerar que este convenio afectará al país y a su vez golpeará su autonomía.

Para el analista económico José Roberto Acosta, el ingreso de Colombia a la OCDE implicará la adopción de buenas prácticas en materia de gobierno corporativo, entiéndase juntas directivas de empresas públicas y privadas, además del manejo en el nombramiento de altos cargos dentro del Estado o empresas vinculadas con el sector público.

Lea también: Ley que permite ingreso de Colombia a la OCDE pasa a sanción presidencial

"Por muchos defectos que pueda tener para algunos el ingreso a ese club de ricos, el solo hecho de adoptar medidas de buen gobierno es un gran avance para un país como el nuestro, donde eso se destaca por su ausencia", dijo Acosta en diálogo con RCN Radio y La FM.

En cuanto a los beneficios que traería, el analista aseguró que el hecho de pertenecer a un grupo del cual se podría esperar una ayuda más directa en casos de alguna "necesidad urgente o apremiante", a su modo de ver es mejor estar en un "club de ricos, que de pobres, o no pertenecer a ningún club".

"Juntarnos con quien ya ha venido recorriendo un camino hacia el desarrollo, el primer mundo, que tienen experiencia, información y prácticas exitosas en ese campo, puede servirnos de ejemplo para no desviarnos del camino y mejorar el bienestar de los colombianos", indicó Acosta.

De igual modo, señaló que no necesariamente Colombia dejará de recibir apoyos económicos de organismos multilaterales por ingresar a la OCDE. Recordó que en este organismo ya están países como México, el cual no le ha implicado una reducción de colaboración económica.

También puede leer: OCDE firmó acuerdo para ayudar a Colombia en la lucha contra la corrupción

"Por el contrario. En la medida en que se van asentando las prácticas de buen gobierno, de buen manejo, de buena elección de funcionarios y de directores, le dan más confianza a los entes que donan recursos y probablemente tenga un efecto favorable de la recesión de ayudas", agregó.

Además, afirmó que a pesar que los controles en la OCDE son más estrictos, ello no significa que Colombia deba renunciar a su autonomía. Sin embargo, advirtió que la ciudadanía deberá estar vigilante de las directrices de transparencia y buen manejo que vienen de ese organismo.

Por último, Acosta manifestó que el pertenecer a ese organismo contribuirá en la lucha de Colombia contra la corrupción, ya que si se incluyen normas de buen gobierno corporativo en el sector público y privado, se garantizarían directrices de transparencia y pulcritud desde el punto de vista legal y reglamentario por parte de los funcionarios.


Temas relacionados




Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico