Fenalco rechaza protestas de comerciantes contra las restricciones

Según el gremio, estas manifestaciones aumentan el riesgo de contagio de coronavirus.
Bloqueos Bogotá
Crédito: RCN Radio

Fenalco Bogotá aseguró que pese a la difícil situación que enfrenta el comercio por cuenta de las nuevas cuarentenas focalizadas que se vienen realizando en la ciudad desde hace 15 días, el gremio rechaza las movilizaciones que han realizado durante esta jornada algunos comerciantes.

Según el presidente del gremio Juan Esteban Orrego, estas manifestaciones que resultan en aglomeraciones, significan un alto riesgo de contagio de la covid-19, motivo por el cual se han decretado las recientes restricciones que afectan al sector.

Le puede interesar: Fedesarrollo advierte aumento de desempleo en el país por nuevas restricciones

“Porque aunque sí, efectivamente, la situación del comercio es muy delicada, irnos a un plantón o a cualquier vía de hecho, además de ir en contra de nuestra filosofía, sería generar muchos más contagios. Estaríamos haciendo un ejercicio contrario a lo que nosotros estamos promulgando. Nosotros estamos pidiendo que nos permitan trabajar cumpliendo la totalidad de los protocolos, y parte de esos protocolos es evitar las aglomeraciones”, dijo Orrego.

Los comerciantes insisten que la mejor opción para controlar la propagación del coronavirus, es la disciplina social y la intervención de las autoridades para hacer cumplir las normas de bioseguridad.

"Hay que controlar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad. Hay que respetar las normas esto lo tenemos que hacer absolutamente todos, de lo contrario vamos a terminar de afectar la formalidad porque este sector paga impuestos y genera empleos", añadió.

Lea también: Solo el 21,1 % de las agencias de viajes en Colombia se han reactivado

Cabe mencionar que este miércoles algunos comerciantes convocaron a un movilización que arrancó sobre las 10:00 am desde el Parque Nacional, para protestar en contra de las cuarentenas y toques de queda impuestos por la alcaldía, los cuales se extenderán hasta el próximo 28 de enero.


Temas relacionados

café colombiano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

La caficultura colombiana vive un buen momento en 2025, con precios estables y foco en calidad pese a que aún no es bonanza, según Germán Bahamón.
Producción de café en Colombia
Ver



Este es el beneficio de aportar más de 1300 semanas al sistema pensional

En Colombia el sistema de pensión está cambiando y es importante tener en cuenta las semanas cotizadas y los años de trabajo.

CDT en noviembre: los cinco bancos que pagarán mejores intereses

Noviembre trae oportunidades para los CDT, que siguen siendo opción una sólida en Colombia, con tasas cercanas al 10%.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali