Así impactarán los aranceles de Estados Unidos al bolsillo de los colombianos

La tensión arancelaria podría seguir escalando en los próximos meses y Colombia deberá evaluar con cautela su respuesta para evitar efectos prolongados.
Pesos colombianos
El gerente de Fénix Valor, Orlando Santiago Jácome, advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía colombiana. Importaciones más caras y precios inflados podrían afectar a todos. Crédito: Camila Díaz-RCN Radio

Orlando Santiago Jácome, gerente de Fénix Valor, explicó a RCN Radio de forma clara cómo los aranceles anunciados por el expresidente estadounidense Donald Trump pueden traducirse en un golpe directo al bolsillo de los colombianos, en medio de la tensión comercial entre ambos países.

“Cuando importamos un producto cualquiera o cuando vendemos un producto afuera, si lo vendemos afuera y tiene un arancel, no nos afectamos nosotros aquí directamente”, señaló.

Según Jácome, el impacto directo aparece cuando el arancel se aplica a lo que Colombia importa desde Estados Unidos.

Le puede interesar: Petro cuestiona al Banco de la República tras baja de inflación a 5,09 %

“La cuestión es que si nosotros, Colombia, decide ponerle un arancel a un producto americano, pues cuando llegue ese producto va a llegar más caro porque pagó un impuesto”, explicó. Esto, en términos prácticos, implica que productos cotidianos o insumos industriales podrían llegar al país con precios inflados por los nuevos gravámenes.

Puso un ejemplo concreto: “Imagínate que aquí en Colombia se compra una máquina que vale un millón de pesos. Si le ponen un arancel del 10 %, pues evidentemente la máquina ya vale un millón cien mil. Y eso pues es un incremento en el precio que luego va a afectar la inflación, y pues que la inflación nos afecta a todos”.

Santiago Jácome insistió en que este tipo de medidas no solo encarecen los bienes importados, sino que terminan repercutiendo en toda la cadena de consumo local. “Así de simple funciona el impacto de los aranceles”, concluyó en RCN Radio.

La tensión arancelaria podría seguir escalando en los próximos meses y Colombia deberá evaluar con cautela su respuesta para evitar efectos prolongados sobre la economía doméstica.

Recientemente, la presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham) Colombia, María Claudia Lacouture, se pronunció sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta Colombia, tras el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos y que afectan a varios países pero excluyen a socios como México.

Lacouture explicó que el impacto sobre las exportaciones colombianas sería limitado, aunque significativo en algunos sectores.

"Cerca del 51% de la canasta exportadora colombiana no estaría sujeta al nuevo arancel", señaló, al precisar que se trata de productos como petróleo y oro, que fueron excluidos.

Le puede interesar: Mercado mira de cerca los 4.400 pesos: ¿hasta dónde puede subir el dólar?

No obstante, agregó que "el 49% sí lo estaría con un arancel general del 10% y en un caso particular, que es el caso del aluminio, que enfrentaría un arancel del 25%", dijo.

Lacouture detalló que "menos del 13% de la canasta exportadora de hoy podría enfrentar una afectación directa", mientras que el 87% restante "tiene oportunidades para mayor participación dentro del mercado de Estados Unidos".


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.