Propuesta de Uribe al salario mínimo "no es oportuna": Consejo Gremial

Jorge Humberto Botero, presidente del Consejo Gremial, considera que no hay razones para modificar los criterios de aumentar el salario.
Paquetes de billetes
Crédito: Foto de Colprensa

Este lunes se reunirá la Comisión de Concertación Laboral con Alicia Arango, ministra de Trabajo, para analizar la iniciativa del senador Álvaro Uribe sobre un "aumento extraordinario del salario mínimo" para los trabajadores del país.

La iniciativa, según explicó Uribe, tendrá impacto en las prestaciones sociales y en las cotizaciones a seguridad social, que van de la mano con la reducción de los impuestos a las empresas y empleadores.

Al respecto, Jorge Humberto Botero,presidente del Consejo Gremial Nacional, señaló que la propuesta de Uribe "no es oportuna", pues considera que los factores relevantes no la justifican.

"No hay razones para un amento extraordinario y tampoco consideramos que existan razones para modificar los criterios que siempre se han usado, es decir, el comportamiento de la inflación y la evolución de la productividad del trabajo, esos son los factores objetivos que generan las bases para los reajustes periódicos del salario mínimo", indicó Botero en diálogo con RCN Radio.

El Presidente del Consejo Gremial Nacional también señaló que el aumento del salario mínimo en Colombia ha venido creciendo en términos reales, por lo tanto considera que la revisión anual, como se viene haciendo, es la manera en que se debe continuar.

Por otra parte, Botero indicó que Colombia está en una situación fiscal "extremadamente compleja y no solo debe redistribuir las cargas tributarias, que es uno de los anhelos que el Gobierno expresó por boca del presidente Duque en el proceso electoral y en eso todos coincidimos, sino que hay un déficit de recaudo".

Sin embargo, Botero señaló que la economía colombiana no está en crisis, pero que tiene dos factores negativos: el primero, según Botero, es la estabilidad fiscal de la Nación, y el segundo está orientado al bajo crecimiento de la misma, debido a la productividad.

Uribe explica propuesta para que haya “aumento extraordinario” del salario

Uribe dijo ser consciente de que el aumento del salario mínimo también genera impacto en la remuneración de los sueldos de los funcionarios del Estado, en las multas de tránsito, en los arriendos, entre otros factores, cuyo incremento estaría a discreción del presidente Iván Duque.

“Propone que el impacto de este aumento tenga que darse en las prestaciones sociales y también en las cotizaciones de seguridad social, pero que el Presidente de la República pueda definir cuáles indicadores, de aquellos que están sujetos al salario mínimo, no serán impactados por la porción de este aumento”, señaló.

“El salario mínimo es referente, jala y empuja y eso tiene un impacto general en la economía y en la remuneración”, añadió.

El senador y líder del Centro Democrático dijo que el proyecto de ley no establece una cifra clara para generar el aumento.

“No hablamos de un porcentaje, hablamos de un aumento extraordinario, hay unos mecanismos de concertación que lo definan”, señaló.

De igual forma, establece algunas medidas para evitar que el incremento del salario de los trabajadores tenga impactos negativos en la inflación.

“Tiene algunas precauciones, en estas facultades se contiene que el presidente pueda definir que durante los meses iniciales o el año inicial, ese pago no entre a la corriente monetaria por el riesgo inflacionario, sino que se deposite en cuentas de cesantías de los trabajadores, después se podrá desembolsar”, añadió.

Al ser preguntado sobre si la iniciativa tiene el aval del Gobierno Nacional, especialmente del ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, y del presidente de la República, Uribe señaló que no hubo discurso de campaña de los precandidatos en los que no se hablara de este tema.


Temas relacionados

Consultorio Jurídico

Los colombianos podrán comprar paneles solares a crédito: el FNA eliminará la exigencia de garantía hipotecaria

Además, el FNA evalúa la posibilidad de financiar el 100 % del valor de las viviendas VIS y VIP.
El Fondo Nacional del Ahorro presenta en el Congreso de Camacol 2025 un portafolio financiero renovado que incluye créditos para paneles solares y nuevas condiciones de financiación de vivienda.



Nequi suspenderá servicio cerrando octubre: Esta es la razón

La billetera electrónica anunció nuevas suspensiones del servicio durante el fin de semana, lo que podría afectar a los usuarios.

DIAN confirma que retención digital no gravará a consumidores, solo a negocios

Proyecto busca equiparar el tratamiento tributario de pagos electrónicos y tarjetas, los usuarios quedarían exentos de la retención.

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario

Tribunal absuelve a Álvaro Uribe: revocan fallo y lo declaran inocente de soborno y fraude procesal

Álvaro Uribe