Los productos colombianos libres de arancel para ingresar a EE. UU este 2022

Algunos de los productos que quedaron libres de arancel son: harina de maíz, azúcar y melaza, frijoles, whisky y ron.
Puerto
Piden revisar que Nicaragua está cumpliendo con el TLCentre Estados Unidos y seis países centroamericanos. Crédito: Foto Ingimage

De acuerdo con el más reciente informe de la Cámara de Comercio Colombo Americana (Amcham Colombia), 997 productos colombianos entrarán con cero arancel al mercado de Estados Unidos este 2022, de los cuales 24 son agrícolas y 973 no agrícolas, y en este momento tienen gravámenes entre el 1% hasta el 3,8%.

“En la medida en que se reduzcan las costos y limitaciones no arancelarias del comercio entre los dos países se van a aprovechar mejor las oportunidades que brinda el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, al tiempo que impulsará el fortalecimiento de la diversificación de la canasta exportadora, la productividad y desarrollo del aparato productivo de Colombia”, señaló María Claudia Lacouture, directora de AmCham Colombia.

Dentro de los agrícolas destacan productos con algún tipo de transformación, en el que los bienes secos o conservados de algún modo se llevan todo el protagonismo. Algunos de los que quedarán libres de aranceles en 2022 serán: harina de maíz, yemas de huevo, preparaciones y conservas de hígado, azúcar y melaza, frijoles, whisky y ron.

Le puede interesar: Gremio automotriz aclara que hay demoras pero ''no escasez'' de autopartes en Colombia

Cabe resaltar que a partir de este año, las exportaciones de carne que tenían cuotas en toneladas permitidas por año también quedarán libres, por lo que se puede acceder al mercado estadounidense con este producto de forma ilimitada.

Sin embargo, se deben tener en cuenta las normas fitosanitarias que se deben cumplir, ya que de acuerdo con el Invima, la entidad inspecciona, vigila y controla la cadena productiva de la carne incluyendo todas las actividades pertinentes que garanticen la inocuidad de esta en el país.

Según la entidad, se exime a los alimentos de origen animal crudos refrigerados o congelados que no hayan sido sometidos a ningún proceso de transformación de la obligatoriedad de obtener autorizaciones de comercialización.

Por el lado de los bienes no agrícolas destacan productos como: tipos de cemento blanco, sin pulverizar, coloreado artificialmente; cloruro de hidrogeno, ácido sulfúrico, óxidos de hierro, hemioxido de nitrógeno, hidróxido de aluminio; algodón, vendas, gasas impregnadas de yeso, desechos farmacéuticos y demás insumos para la industria farmacéutica.

También están el caucho; papel y sus manufacturas; calzado de diferentes tipos; vidrio; hierro o acero; máquinas y aparatos despulpadoras para tratamiento de productos como arroz, café, frutas u hortalizas; válvulas, equipos electrónicos, motocicletas, bicicleta; sillines para la industria cosmética; obras de arte y menajes, entre otros.

Lea también: DIAN le pone la lupa a servicios de entretenimiento para adultos ''modelos webcam''

Lacouture agregó que “de acuerdo con las cifras y los productos que van a quedar sin arancel para Colombia, de cara a 2022 se hace relevante destacar que el gran potencial está centrado en el sector no minero-energético”.

Asimismo, dijo que “el reto es continuar vendiendo todos esos productos que hoy están gravados con algún porcentaje y aprovechar las oportunidades de esos bienes intermedios que EE. UU., está demandando para ser parte de la cadena productiva y de suministro de ese país que se traducen en ventas nacionales estadounidenses o se reexportan a terceros países y demuestran que se continúan abriendo opciones gracias al acuerdo comercial con Estados Unidos”.


Temas relacionados

Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.