Presidente de Davivienda advierte que la situación fiscal es el mayor reto de la economía
El Presidente de Davivienda pide disciplina en el gasto público y mayor confianza para atraer inversión.

El presidente de Davivienda, Javier Suárez, aseguró que la mayor preocupación en el panorama económico actual es la situación fiscal del país. “La situación fiscal es compleja. Creemos que ese es uno de los temas más apremiantes”, afirmó.
Según Suárez, el manejo del gasto público será determinante para reducir el déficit: “Se vuelve muy importante avanzar en un manejo disciplinado del gasto público. Creemos que el gasto público es una de las variables fundamentales para mejorar la situación de déficit fiscal”.
Sobre las alternativas para enfrentar este desafío, señaló que “hay diferentes mecanismos mediante los cuales se pueda trabajar en una conciencia sobre el tema fiscal. Tanto este gobierno como el próximo, sin duda alguna, tendrán que hacer un esfuerzo muy importante en el manejo de las finanzas del país y de las finanzas del Estado”.
Inversión y confianza
Suárez también reconoció que los niveles de inversión en Colombia siguen rezagados frente al PIB: “Hoy en día estamos un poco por debajo de niveles superiores al 20% del PIB. Entonces tenemos oportunidades de irlos mejorando”.
Para atraer capital, destacó que es clave la estabilidad macroeconómica y la confianza en la capacidad exportadora del país, tanto con Estados Unidos como con otras regiones. Aclaró, sin embargo, que las decisiones de inversión no dependen solo de variables económicas: “Al final es un cóctel de varias cosas. Los inversionistas toman sus decisiones evaluando tanto variables económicas como políticas”.
Puede leer: Benedetti propone que todo el gabinete renuncie a la visa de EE. UU. en solidaridad con Petro
Tasas de interés e inflación
En cuanto a las tasas de interés, Suárez resaltó que el proceso de reducción observado en los últimos 18 meses ha permitido dinamizar el crédito. “Evidentemente tasas más bajas generan una posibilidad de tomar crédito para aquellos empresarios que tienen proyectos de inversión… En la medida en que las tasas no estén en esos niveles, pues algunos proyectos se aplazan”.
Agregó que la tarea del Banco de la República no es sencilla: “Es una labor en donde ellos tienen que actuar con la prudencia necesaria para mantener la inflación bajo control, pero al mismo tiempo generando los estímulos que una economía como esta necesita para seguir creciendo”.
Suárez expresó que espera que el entorno permita recortes más ágiles: “Ojalá veamos una dinámica en donde el ambiente le permita al Banco de la República reducir tasas de una manera un poco más acelerada de lo que ha sido el caso hasta ahora”.
Lea: Netanyahu y Trump acuerdan plan para Gaza: posibles medidas si Hamás lo rechaza
Perspectivas económicas y electorales
El presidente de Davivienda valoró que la economía viene mostrando señales de mejora, apalancada en la baja de tasas y en el mejor comportamiento de los deudores. Sin embargo, advirtió que la incertidumbre internacional y el ciclo electoral local podrían retrasar decisiones de inversión.
“Actualmente estamos al comienzo del proceso electoral y es tal vez uno de los momentos de mayores incertidumbres”, dijo. En su opinión, a medida que se despeje el panorama electoral, los agentes económicos podrán “estimar lo que va a pasar el año entrante de una manera más clara y seguramente empezar a movilizar decisiones de inversión”.