Breadcrumb node

Colpensiones pide verificar cada año el historial laboral: paso a paso para hacerlo

Colpensiones exige edad mínima y 1.300 semanas cotizadas para la pensión. Recomienda revisar la historia laboral anualmente para evitar problemas.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Septiembre 28, 2025 - 16:58
Colpensiones
Requisitos para la pensión por vejez en Colpensiones: edad y semanas cotizadas.
Colprensa y Freepik

Para lograr la pensión por vejez en Colpensiones hacen falta dos requisitos fundamentales: cumplir con la edad necesaria (57 años para mujeres y 62 años para hombres) y cumplir con el número de semanas cotizadas (1.300 semanas).

Para este último requisito, es necesario que durante toda la vida laboral se hayan hecho juiciosamente las cotizaciones al fondo de pensiones, ya sea en calidad de trabajador dependiente (las hace el empleador) o independiente (las hace el empleado).

Le puede interesar: Fallo de la Corte Constitucional genera dudas en fondos privados de pensiones: impacto en los trabajadores

Una vez el trabajador reúna los requisitos necesarios, debe reunir toda la documentación que lo demuestre para que sea evaluada por Colpensiones y que dicha entidad decida si es elegible para pensionarse o no.

De tal manera que es sumamente importante que el trabajador sea consciente de las semanas cotizadas. Por eso, Colpensiones hizo una recomendación.

Colpensiones
Para pensionarse en Colpensiones se requiere cumplir la edad establecida y haber cotizado 1.300 semanas; la entidad recomienda verificar este requisito.
Colpensiones

Colpensiones recomienda revisar el historial laboral todos los años

El fondo de pensiones del Régimen de Prima Media (RPM) recomienda a todos sus afiliados revisar su historia laboral con cuidado al menos una vez al año para mantener un control juicioso sobre las semanas cotizadas y los aportes realizados a lo largo de la vida laboral.

Revisar su historia laboral debe ser visto no como una tarea administrativa engorrosa, sino como un acto de control y planificación financiera para su futuro.

Esta revisión proactiva es una herramienta poderosa que le permite anticiparse a posibles problemas, corregir errores a tiempo y tomar el control de su trayectoria hacia la jubilación, previniendo dificultades que, como se detallará, son significativamente más complejas de resolver con el paso del tiempo.

Revisión de semanas cotizadas
Colpensiones aconseja revisar la historia laboral al menos una vez al año para controlar semanas cotizadas y garantizar una jubilación sin contratiempos.
Freepik

¿Por qué Colpensiones recomienda revisar el historial laboral regularmente?

Una revisión periódica y detallada de su historial de cotizaciones le permite proteger su futuro pensional por múltiples razones estratégicas. Cada punto de verificación es crucial para construir una base sólida para su retiro.

• Detectar inconsistencias a tiempo: Permite identificar y reportar cualquier anomalía en los registros antes de que se acumulen y su corrección se vuelva más compleja.

• Identificar semanas no cotizadas: Para asegurar que todo el tiempo que ha trabajado y por el cual se ha cotizado esté debidamente registrado, lo cual es esencial para cumplir con el requisito de semanas para la pensión.

• Corregir salarios reportados incorrectamente: Para garantizar que los salarios sobre los cuales se realizaron sus aportes sean los correctos. Un error en esta base de cotización puede afectar directamente el monto final de su pensión.

• Registrar cambios de empleador no registrados: Es vital para garantizar que los nuevos vínculos laborales no generen vacíos o discontinuidades en su historial. Cada cambio de trabajo debe estar correctamente reflejado.

• Corregir errores en la información personal: Errores en su nombre, número de documento u otros datos personales pueden generar demoras y problemas de identidad al momento de solicitar su pensión.

• Facilitar correcciones: Solucionar un problema reciente es significativamente más sencillo que intentar reconstruir información de empleadores o periodos de hace muchos años.

• Asegurar el cumplimiento de requisitos: Le permite monitorear su progreso hacia el número de semanas requeridas para pensionarse, dándole claridad sobre cuánto le falta para alcanzar su meta.

• Evitar sorpresas al momento de la pensión: La razón más importante de todas. Una revisión anual le asegura que el monto y la fecha de su pensión serán los que usted ha planificado, sin contratiempos de última hora.

Revisión de historial laboral
Revisar periódicamente su historial de cotizaciones le ayuda a detectar errores, asegurar semanas válidas y garantizar un futuro pensional sin contratiempos.
Freepik

Paso a paso para verificar el historial laboral

Para facilitar este importante proceso, Colpensiones pone a su disposición dos canales principales de atención:

  1. Canal digital: Puede consultar y descargar su historia laboral de manera rápida y segura a través del portal de usuario en el sitio web oficial de Colpensiones:

Acceda a la sede electrónica: Ingrese a la página oficial de Colpensiones y seleccione la opción “Sede Electrónica” o “Oficina Virtual”.
Regístrese (si es su primera vez): Elija la opción de registro y complete el formulario con sus datos personales.
Inicie sesión: Use su número de documento como usuario y la contraseña que creó.
Consulte su historia laboral: En el portal, diríjase a “Consultas” y seleccione “Historia Laboral” para visualizar y descargar el documento.

Le puede interesar: Contratos a término fijo: diferencia entre prórroga pactada vs prórroga automática

  1. Canal presencial: Si prefiere la atención personalizada, puede acercarse a cualquiera de los puntos de atención de Colpensiones ubicados en las principales ciudades del país.

Asumir la responsabilidad de esta verificación es, en esencia, tomar las riendas de la construcción de su futuro pensional.

Fuente:
Sistema Integrado Digital