Precios en restaurantes subirán en 2022: ¿Cuánto será el incremento?

El incremento en los precios seria producto de la reanudación del impoconsumo, el IVA y el costo de los alimentos.
Protocolos de bioseguridad en restaurantes en Bogotá
Protocolos de bioseguridad en restaurantes en Bogotá. Crédito: Colprensa

La Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodres) reportó que en el 2022 subirán los precios de venta al público entre un 15% y un 27%.

El presidente de Acodres, Guillermo Gómez París, mencionó que “el aumento constante en los precios de los alimentos se traduce para los restaurantes en mayores costos en operación, que al momento van en un 40% aproximadamente”.

El líder gremial añadió que “la dificultad que tenemos en la industria gastronómica es que no podemos subirle los precios al público al mismo ritmo que aumentan nuestros costos, porque somos productos muy sensibles en el mercado. Es decir, cualquier aumento lo siente el cliente y deja de consumir”.

Le puede interesar: El incremento del salario mínimo de algunos países de Latinoamérica frente al de Colombia

Gómez se refirió a la reanudación de impuestos en 2022 y señaló que “adicional a esta inflación, a estos mayores costos, a partir del primer de enero de 2022 tenemos que volver a implementar el impuesto nacional al consumo (impoconsumo) y el IVA en establecimientos gastronómicos franquiciados y no franquiciados”.

En ese sentido, explicó que “esa reanudación nos lleva a una situación de obligatorio reajuste de precios de venta al público que estimamos entre el 15% y el 27%. Cifras que indudablemente van a afectar de manera significativa nuestras ventas el próximo año y que muy seguramente nos va a llevar a una nueva crisis”.

Lea también: Venció plazo para reclamar pago de Ingreso Solidario

Cabe recordar que el incremento de precios de los alimentos se ha presentado en los últimos meses por cuenta de la crisis de logística mundial, además de la alta demanda que se ha presentado por la reactivación económica.

Desde hace varios meses, gremios, expertos y analistas, han lanzado alertas por el aumento de precios y la escasez que se puede presentar en algunos productos.

Adicionalmente, pronostican que esa crisis se puede presentar hasta mediados del 2022.


Temas relacionados

declaración de quiebra

Famosa empresa de dulces de EE. UU. se declara en quiebra días antes de Halloween

Una empresa del sector de dulces solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 a una semana de Halloween.
Famosa empresa de dulces de EE. UU. se declara en quiebra días antes de Halloween



Gobierno iniciará en noviembre la compra directa de oro en las regiones productoras

El Ministerio de Minas implementará la medida por instrucción del presidente Gustavo Petro, con el fin de reducir la ilegalidad.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?