Precio del dólar genera preocupación en el sector de la construcción

Según el gremio, 20 % de los insumos que se utilizan en la construcción son importados.
Construcción
Crédito: Colprensa

El dólar que rompió cuatro récords históricos en agosto al superar los $3.400 ( $3.456, $3.459, $3.471 y $3.477 ) preocupa al sector de la construcción y de la finca raíz, los cuales advierten que de mantenerse la tasa de cambio en estos niveles se podrían presentar a futuro ajustes en el precio de la vivienda, teniendo en cuenta que el 20 % de los insumos de la construcción son importados.

Sin embargo, la presidente la Fedelonjas, María Clara Luque, señaló que por ahora los precios de la vivienda se mantendrán estables.

Le puede interesar: En septiembre no subirá el precio de la gasolina

"Todos los insumos y materiales que se importan tendrán un mayor valor al hacer el cambio a la TRM. No obstante, esos materiales se hacen mediante negociaciones de largo plazo por lo que a corto plazo no afecta en gran medida. Adicionalmente, el precio de venta está pactado desde meses atrás, entonces no se le puede cambiar el valor al comprador", dijo la dirigente del gremio.

De la misma manera Luque precisó que "los acabados importados están más hacia los estratos medios y altos, puede que si se mantiene el dólar alto pueda empezar a afectar a mediano plazo. No obstante, hay acabados nacionales de excelente calidad que se pueden usar en las propiedades nuevas y en las remodelaciones".

Lea también: Alza histórica en precio del dólar 'golpea' al transporte de carga en Colombia

Finalmente, la representante del gremio del sector dijo que "estamos en un momento de alto stock terminado, difícilmente se pueden subir más los precios. Puede que deban reducir algunos acabados de alto costo".

Es de mencionar que el dólar inició el noveno mes del año al alza, al cotizarse sobre los 3.452 pesos, lo que representa un incremento de 25 pesos frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), establecida por la Superintendencia Financiera de Colombia en los 3.427 pesos.

Durante la primera sesión de septiembre, el billete verde tocó un precio mínimo de 3.444 pesos, mientras que el máximo fue de 3.461 pesos.


Temas relacionados

pensión en Colombia

Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista

El aumento del salario mínimo y la Reforma Pensional elevarán el valor del aporte en salud para pensionados en 2026.
Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista



“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

El Banco Popular implementa un modelo “fijital” y el Club Plateado para atender a la población mayor de 50 años ante el rápido envejecimiento de Colombia.

Nequi ofrece créditos en línea con aprobación instantánea: así puede pedirlo

Nequi lanzó una nueva opción de crédito digital que permite a los colombianos solicitar préstamos desde su celular, con respuesta rápida y sin trámites.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?