Precio del dólar estará en diciembre en $4.000, advierte Felipe Campos

Aseguró que solo hasta la segunda mitad de 2021 el precio se estabilizará; desde el Ministerio de Hacienda también se pronunciaron.
Precio del dólar
Crédito: Pixabay - 3D Animation Production Company

El precio del dólar toca las puertas de los $3.900 y parece que esto no parará, sino que seguirá en aumento, y en diciembre llegará a los $4.000, de acuerdo con el análisis que hizo Felipe Campos, director de investigaciones económicas de Alianza Valores y Fiduciaria.

En diálogo con La FM, dijo que ya los colombianos se han ido acostumbrando a un dólar por encima de los $3.500, pero esto no quiere decir que no esté demasiado alto. “Uno se acostumbró a que el dólar esté en estos niveles y no es normal, está muy alto y quita capacidad adentro y afuera del país para comprar".

Sobre cuál es la explicación para que el dólar esté por los cielos, el economista afirmó que radica en el panorama internacional a raíz de la pandemia, teniendo en cuenta que ya venía en aumento su precio.

“Se debilitó cuando se trabajó en la vacuna, en muchos países el dólar llegó a niveles incluso a los de antes de la crisis, pero la moneda colombiana no se fortaleció como el resto de monedas del mundo”, alertó.

Campos manifestó que es importante analizar esta situación cuando en otros países su moneda local se fortaleció, pero en Colombia esto no sucedió y quedó en el mismo grupo de Brasil, Chile, y otros países.

Colombia es una mesa con una sola pata, que es la materia prima, sobre todo el petróleo y no hemos podido cambiar eso, lo que hace que cuando haya volatilidad de crecimiento económico nos vamos a liderar el top 5”, agregó.

Dijo que en Colombia sube más fácil el precio del dólar por la situación interna que ya vive y por eso, cuando hay crisis el país vuelve a liderar la lista de devaluación. Esto radica, a su juicio, en que hay una crisis estructural, donde la economía colombiana depende del petróleo, lo que genera que “nos devaluamos muy rápido”.

“El problema es más macroeconómico, de ver si hacemos algo más con la economía y no solo sentarnos a esperar si el petróleo sube o baja, porque le entregamos la economía a una variable”, indicó.

Minhacienda responde

En entrevista con La FM, el viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, dijo que el Gobierno espera que el precio se estabilice porque no creen que el dólar “se vaya a pegar una trepada”.

Aclaró que esto depende de factores externos al país y no a una coyuntura de Colombia, como lo que se está presentando internacionalmente a raíz de la pandemia. “Siempre debemos tener alertas y se ha venido trabajando en diversificar nuestras matrices de ingreso”.

El alto funcionario subrayó que el Ministerio del Comercio ha hecho un esfuerzo importante por ampliar el espectro comercial.


Temas relacionados

Halloween

Halloween dinamiza el comercio nocturno: ventas subirían 25%, según Asobares

Halloween moverá más de cinco millones de personas en la vida nocturna, según Asobares.
Bares y establecimientos nocturnos.



Ecopetrol y Petrobras lanzan proceso para comercializar gas del proyecto Sirius desde 2030

Las compañías prevén firmar contratos antes del 12 de diciembre de 2025 y garantizar suministro a largo plazo.

Reconocida cadena de restaurantes de EE. UU. cerrará locales tras caída en ventas

Una de las cadenas más antiguas de Estados Unidos reducirá operaciones para optimizar su sistema de franquicias.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero