Precio del dólar en Colombia se mantiene en los $4.300

La divisa norteamericana ha alcanzado un precio máximo de 4.324,80 pesos y un mínimo de 4.310 pesos.
Feos ganan más dinero
Crédito: Pexels - Karolina Grabowska

El dólar abrió la jornada de este miércoles con una leve caída de tres pesos y un precio promedio de 4.310 pesos frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que para hoy se ubica en 4.313 pesos.

Según la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), durante los primeros minutos de operación la divisa norteamericana ha alcanzado un precio máximo de 4.324,80 pesos y un mínimo de 4.310 pesos.

Es de mencionar que recientemente la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) advirtió que aún persisten algunos problemas en el panorama internacional que amenazan la estabilidad del precio del dólar. Expectativas de caídas en el crecimiento de Alemania y Europa, así como escaladas de precios generalizadas que se espera repercutan en la capacidad de generación de valor agregado por parte de la economía norteamericana.

Consulte aquí: BanRepública advierte que el costo de vida seguirá al alza

Según el centro de estudios económicos, las actuales condiciones internacionales han hecho que la moneda estadounidense se fortalezca en todas las latitudes y frente a casi todas las divisas del mundo, dejando al peso colombiano como de las monedas más devaluadas de la región y a nivel global.

El informe detalla que el dólar inició julio con un promedio de $4.151 y pasó a un pico de$4.627 con corte al 12 de julio. Eso representa una devaluación del 11.5%, en solo 12 días, período en el cual también se batieron máximos históricos día tras día desde el 9 de julio.

Lea además: Diferencias entre sacar un crédito en UVR o hacerlo en pesos

Eso se refleja en la variación año corrido, pues el peso colombiano se ha depreciado un 8.7%, pasando de un precio promedio en enero de $4.000 a $4.358, en lo que va del mes de julio.

Así mismo, el análisis de la Anif detalla que para el 2021, la tasa de cambio promedió los $3.743, lo que significó una devaluación del 1.35% frente al 2020. El comportamiento de la TRM a lo largo de 2021 se caracterizó por una alta volatilidad, que estuvo asociada a factores internos de índole social y económicos y factores externos en materia de suministros y precios.


Temas relacionados




Pagos con datáfono tendrán importante cambio en Colombia

La transformación de los pagos con datáfono en Colombia promete mayor eficiencia, seguridad y comodidad para comerciantes y clientes.

Corte Constitucional ordena a bancos dejar de cobrar cuotas a quienes fueron víctimas de delincuentes

La Corte protege a quienes sufrieron suplantación de identidad, garantizando que no paguen deudas generadas por fraudes digitales.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.