Posiciones encontradas sobre financiamiento de PGN con deuda pública

Expertos señalan que este mayor endeudamiento podría tener un impacto en el grado de inversión del país.
Desde hoy se empezará a devolver el IVA en Colombia pero únicamente a familias vulnerables
Crédito: LA FM

El Gobierno Nacional y el Congreso de la República acordaron que el Presupuesto General de la Nación (PGN) del próximo año ascenderá a los 271 billones de pesos, pero para atender las diferentes obligaciones que se tienen en materia de inversión, fue necesario hacer algunos movimientos en el servicio de la deuda del país.

El ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla, explicó que se será necesario aplazar el pago de 28 billones de pesos que debía pagar la Nación el próximo año, por lo que será necesario hacer una reestructuración de los créditos.

"Es como cuando uno tiene que refinanciar y entonces uno pide prolongación de los plazos, es exactamente lo mismo, son 28 billones que debemos, 28 billones que vamos a pedir prestado para poder honrar esas deudas", explicó el alto funcionario.

Información relacionada: Presupuesto General de 2020 superó su primer debate en el Congreso

Frente a esta situación el coordinador del área de Investigaciones de Cedetrabajo, Sneyder Rivera, señaló que esta alternativa es poco viable, ya que el Gobierno 'tapará un hueco pero se destapa otro'.

"Es que la deuda que hoy no se está pagando está quedando para un futuro y eso al mediano y largo plazo no es sostenible, porque esa deuda no se está invirtiendo en actividades productivas, en generar inversión que tiene un mayor efecto multiplicador en la economía", señaló el experto.

Sin embargo, el director de la firma Raddar, Camilo Herrera, señaló que esta decisión permite liberar recursos para financiar las obligaciones del presupuesto, como los subsidios de energía y gas, que se encontraban desfinanciados.

"Son decisiones inteligentes. Pensemos con un hogar, si yo tengo una deuda a largo plazo y la puedo renegociar a un plazo más largo pero a una tasa más bajita, libero caja, si libero caja puedo comprar más cosas o puedo hacer otras cosas", señaló el directivo de la firma Raddar.

Por otra parte, el Gobierno anunció que va a emitir Títulos de Deuda Pública (TES) para poder solventar algunas obligaciones en materia de educación y salud, lo que preocupa al director de investigaciones económicas de Corficolombiana, José Ignacio López, quien advierte que el país podría perder su grado de inversión.

"Pues nos preocupa el hecho de que varias de las sugerencias recientes y que se han discutido en el presupuesto para el año son emisión de deuda, que no necesariamente se están viendo contemplados en el déficit, es decir no se ven contemplados como gasto del Gobierno. Pensamos que las calificadoras se van a manifestar negativamente contra este tipo de prácticas", añadió el analista económico.

Otra de las preocupaciones en torno a la deuda del país es que en el presupuesto el Gobierno prevé un dólar de 3 mil 200 pesos, pero la divisa actualmente está bordeando los 3 mil 500 pesos, por lo que se tendrían que destinar más pesos para cubrir los créditos.


Bancolombia

Bancolombia compensará automáticamente a usuarios afectados por la caída de sus canales el pasado 24 de octubre

La entidad bancaria devolverá cobros y recargos generados por las fallas en sus plataformas digitales.
Bancolombia



Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego