Posiciones encontradas sobre financiamiento de PGN con deuda pública

Expertos señalan que este mayor endeudamiento podría tener un impacto en el grado de inversión del país.
Desde hoy se empezará a devolver el IVA en Colombia pero únicamente a familias vulnerables
Crédito: LA FM

El Gobierno Nacional y el Congreso de la República acordaron que el Presupuesto General de la Nación (PGN) del próximo año ascenderá a los 271 billones de pesos, pero para atender las diferentes obligaciones que se tienen en materia de inversión, fue necesario hacer algunos movimientos en el servicio de la deuda del país.

El ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla, explicó que se será necesario aplazar el pago de 28 billones de pesos que debía pagar la Nación el próximo año, por lo que será necesario hacer una reestructuración de los créditos.

"Es como cuando uno tiene que refinanciar y entonces uno pide prolongación de los plazos, es exactamente lo mismo, son 28 billones que debemos, 28 billones que vamos a pedir prestado para poder honrar esas deudas", explicó el alto funcionario.

Información relacionada: Presupuesto General de 2020 superó su primer debate en el Congreso

Frente a esta situación el coordinador del área de Investigaciones de Cedetrabajo, Sneyder Rivera, señaló que esta alternativa es poco viable, ya que el Gobierno 'tapará un hueco pero se destapa otro'.

"Es que la deuda que hoy no se está pagando está quedando para un futuro y eso al mediano y largo plazo no es sostenible, porque esa deuda no se está invirtiendo en actividades productivas, en generar inversión que tiene un mayor efecto multiplicador en la economía", señaló el experto.

Sin embargo, el director de la firma Raddar, Camilo Herrera, señaló que esta decisión permite liberar recursos para financiar las obligaciones del presupuesto, como los subsidios de energía y gas, que se encontraban desfinanciados.

"Son decisiones inteligentes. Pensemos con un hogar, si yo tengo una deuda a largo plazo y la puedo renegociar a un plazo más largo pero a una tasa más bajita, libero caja, si libero caja puedo comprar más cosas o puedo hacer otras cosas", señaló el directivo de la firma Raddar.

Por otra parte, el Gobierno anunció que va a emitir Títulos de Deuda Pública (TES) para poder solventar algunas obligaciones en materia de educación y salud, lo que preocupa al director de investigaciones económicas de Corficolombiana, José Ignacio López, quien advierte que el país podría perder su grado de inversión.

"Pues nos preocupa el hecho de que varias de las sugerencias recientes y que se han discutido en el presupuesto para el año son emisión de deuda, que no necesariamente se están viendo contemplados en el déficit, es decir no se ven contemplados como gasto del Gobierno. Pensamos que las calificadoras se van a manifestar negativamente contra este tipo de prácticas", añadió el analista económico.

Otra de las preocupaciones en torno a la deuda del país es que en el presupuesto el Gobierno prevé un dólar de 3 mil 200 pesos, pero la divisa actualmente está bordeando los 3 mil 500 pesos, por lo que se tendrían que destinar más pesos para cubrir los créditos.


Fenalco

Fenalco advierte que clima político frena la confianza empresarial, pese a leve recuperación

El 86% de comerciantes percibe deterioro en el orden público y teme impacto en fin de año.
El líder de Fenalco explicó que la recuperación del consumo sigue siendo limitada en categorías como bebidas alcohólicas y no alcohólicas, combustibles y confecciones



Los tres carros híbridos más económicos en Colombia y cuánto pagan de impuesto

En Colombia crece la demanda de carros híbridos, impulsada por beneficios tributarios y menor consumo de combustible.

Esto es lo que debe hacer si su fondo de pensiones le niega el retroactivo pensional

El retroactivo pensional permite reclamar las mesadas no pagadas desde que se cumplieron los requisitos para pensionarse hasta que la entidad reconoce el derecho.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano