¿Por qué Rappi no es rentable si fue valorada en 1.000 millones de dólares?

Sebastián Mejía, uno de sus cofundadores, explicó las razones de que su crecimiento no se refleje en dinero.
Rappi, aplicación de domicilios y otros servicios
Rappi, aplicación de domicilios y otros servicios. Crédito: Foto de Rappi

Sebastián Mejía, uno de sus cofundadores de Rappi, la aplicación valorada en mil millones de dólares y que ofrece todo tipo de domicilios, habló con LA FM.

Rappi fue valorada por varios sitios especializados en emprendimientos empresariales en mil millones de dólares dado que cada vez cuenta con más aliados y les facilita la vida a sus clientes en términos de domicilios y servicios. Según TechCrunch, la compañía cuesta más de 1.000 millones de dólares y seguirá creciendo.

Rappi fue creada en 2015 por los colombianos Simón Borrero, Sebastián Mejía y Felipe Villamarín quienes, queriendo innovar, pensaron en un producto en el cual la gente pudiera hacer mercado, por ejemplo, sin salir de casa. Hoy, según Sebastián Mejía, de 34 años de edad, su iniciativa ya es toda una multinacional que opera en 6 países, 27 ciudades latinoamericanas y que cuenta con 18 mil repartidores, la mitad de ellos en Colombia.

"Rappi es un producto transformador mediante la economía colaborativa. Nos pusimos a trabajar hace más de tres años, ha sido todo bastante rápido", aseguró Mejía, quien indicó que la compañía contó con la suerte de vincular a "inversores ángeles que nos apoyaron desde el principio" y que aportaron cerca de 100 mil dólares a la iniciativa.

"Queríamos trabajar con los mejores en mercados financieros", aseguró. "Con Rappi pides domicilios, mercados, medicamentos y mucho más. Puedes comprar de todo y acceder a todo tipo de servicios en vez de tener una cantidad de aplicaciones. Estamos con restaurantes, supermercados, farmacias, tiendas express. Hacemos favores, estamos innovando con pagos. Podemos pagar la declaración de renta, el SOAT, otras verticales como electrónicos. Lo vemos creciendo con muchísimo ritmo", agregó.

Respecto a por qué no es rentable a pesar de ser un negocio multimillonario, Sebastián Mejía explicó el fenómeno. "Rappi no da plata y la razón es porque tenemos una visión de largo plazo. Lo que estamos construyendo acá es una forma de hacer comercio mucho más eficiente, que tiene un impacto enorme para los consumidores, para los repartidores y también para todos nuestros aliados".

Y agregó: "Como nuestra visión es de largo plazo lo que queremos construir es el emprendimiento tecnológico más importante de la historia de Latinoamérica y para poder construir eso tenemos que invertir mucho. Entonces, en Rappi hacemos inversiones de tecnología, en expansión, abrimos nuevos países, nuevas ciudades, tenemos una misión muy transformadora. Nos tomamos tiempo y por eso Rappi no es rentable".

Ahora bien, el hecho de que la compañía haya sido valorada en más de 1.000 millones de dólares implica que sea considerada como una empresa Unicornio, al igual que ha sucedido con Uber, Airbnb o Pinterest, situación determinante para los inversionistas a la hora de depositar su dinero en estos emprendimientos.

Así, por ejemplo, se anunció recientemente que el fondo de capitales TDS inyectó 220 millones de dólares a Rappi, lo que augura que será una gran multinacional que arrojará grandes resultados.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.