¿Por qué los bancos endurecieron requisitos para adquirir microcréditos?

El sobrendeudamiento es la principal causa.
El pánico económico es castigado en el Código Penal
El pánico económico es castigado en el Código Penal

Según un informe realizado por investigadores del Banco de la República, al cierre del 2017 más de la mitad de los bancos del país decidieron endurecer sus requisitos para acceder a los microcréditos, debido en parte al sobreendeudamento de los colombianos y al crecimiento de la cartera vencida de los créditos.

Según este reporte, llevado a cabo por los economistas Santiago Segovia y Eduardo Yanquen, al analizar los cambios en las políticas de asignación de nuevos microcréditos, más de la mitad de las entidades aumentó las exigencias (58,6%), cifra superior al nivel esperado de acuerdo con la información provista en septiembre de 2017 (53,3%).

"Este aumento en las exigencias se explica, de acuerdo con los encuestados, por un mayor deterioro de la cartera y por el sobrendeudamiento de los clientes", señalaron los investigadores.

De otro lado, se aprecia que un 37,9% mantuvieron sus exigencias y el 3,5% restante las redujo. El informe indica que para el primer trimestre de 2018 se espera que el 48,3% de bancos siga aumentando las exigencias, y que el 6,9% las disminuya.

"Con respecto a la aprobación de nuevos microcréditos, las principales consideraciones siguen enfocadas en el conocimiento previo del cliente, su buena historia crediticia (30,9%) y el bajo riesgo del crédito (23,1%)".

El reporte revela que para rechazar nuevos microcréditos o aprobar cuantías inferiores a las solicitadas, "los intermediarios (bancos) siguen considerando que el sobrendeudamiento es la principal causa (32,5%), seguida por la capacidad de pago del cliente (21,1%) y la mala historia crediticia (20,6%)".

Para el total de instituciones encuestadas, los sectores con mayor acceso al microcrédito son comercio y personas naturales, que son los únicos que registran variaciones positivas. Mientras que el acceso de los sectores agropecuario, construcción y comunicaciones continuaron registrando balances negativos.

"En el caso de las telecomunicaciones esto ocurre porque es percibido como menos rentable, mientras que para los otros dos hay una combinación de dos factores: percepción de rentabilidad baja y problemas de información para identificar buenos clientes", indicaron los investigadores.

Deterioro

El reporte indica que frente a lo observado tres meses atrás, existe un deterioro significativo del acceso del sector de servicios y la tendencia negativa que persiste en el de comunicaciones.

Cuando se les pregunta a los bancos sobre las quejas más frecuentes de sus clientes, estos señalan que la más importante es que las tasas de interés están muy altas con el 25,9% de los casos.

Según cifras de la Superintendencia Financiera, la cartera de los microcréditos en el país supera los $900.000 millones, y continuó presentando comportamientos alcistas con 3,5% real anual.


Temas relacionados

Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.