¿Por qué los bancos endurecieron requisitos para adquirir microcréditos?

El sobrendeudamiento es la principal causa.
El pánico económico es castigado en el Código Penal
El pánico económico es castigado en el Código Penal

Según un informe realizado por investigadores del Banco de la República, al cierre del 2017 más de la mitad de los bancos del país decidieron endurecer sus requisitos para acceder a los microcréditos, debido en parte al sobreendeudamento de los colombianos y al crecimiento de la cartera vencida de los créditos.

Según este reporte, llevado a cabo por los economistas Santiago Segovia y Eduardo Yanquen, al analizar los cambios en las políticas de asignación de nuevos microcréditos, más de la mitad de las entidades aumentó las exigencias (58,6%), cifra superior al nivel esperado de acuerdo con la información provista en septiembre de 2017 (53,3%).

"Este aumento en las exigencias se explica, de acuerdo con los encuestados, por un mayor deterioro de la cartera y por el sobrendeudamiento de los clientes", señalaron los investigadores.

De otro lado, se aprecia que un 37,9% mantuvieron sus exigencias y el 3,5% restante las redujo. El informe indica que para el primer trimestre de 2018 se espera que el 48,3% de bancos siga aumentando las exigencias, y que el 6,9% las disminuya.

"Con respecto a la aprobación de nuevos microcréditos, las principales consideraciones siguen enfocadas en el conocimiento previo del cliente, su buena historia crediticia (30,9%) y el bajo riesgo del crédito (23,1%)".

El reporte revela que para rechazar nuevos microcréditos o aprobar cuantías inferiores a las solicitadas, "los intermediarios (bancos) siguen considerando que el sobrendeudamiento es la principal causa (32,5%), seguida por la capacidad de pago del cliente (21,1%) y la mala historia crediticia (20,6%)".

Para el total de instituciones encuestadas, los sectores con mayor acceso al microcrédito son comercio y personas naturales, que son los únicos que registran variaciones positivas. Mientras que el acceso de los sectores agropecuario, construcción y comunicaciones continuaron registrando balances negativos.

"En el caso de las telecomunicaciones esto ocurre porque es percibido como menos rentable, mientras que para los otros dos hay una combinación de dos factores: percepción de rentabilidad baja y problemas de información para identificar buenos clientes", indicaron los investigadores.

Deterioro

El reporte indica que frente a lo observado tres meses atrás, existe un deterioro significativo del acceso del sector de servicios y la tendencia negativa que persiste en el de comunicaciones.

Cuando se les pregunta a los bancos sobre las quejas más frecuentes de sus clientes, estos señalan que la más importante es que las tasas de interés están muy altas con el 25,9% de los casos.

Según cifras de la Superintendencia Financiera, la cartera de los microcréditos en el país supera los $900.000 millones, y continuó presentando comportamientos alcistas con 3,5% real anual.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.