Breadcrumb node

Pensión de sobrevivientes: ¿Cómo se reparte el dinero entre los beneficiarios?

El cónyuge, hijos, padres o hermanos del cotizante fallecido son los únicos que pueden acceder a la pensión de sobrevivientes.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Abril 19, 2025 - 11:13
Pensión de sobrevivientes
La pensión de sobrevivientes define al cónyuge, hijos, padres y hermanos como los directos beneficiarios
Freepik

En Colombia, la pensión de sobrevivientes consiste en un beneficio económico que se le brinda a los familiares de una persona fallecida y que cotizaba dentro del sistema de seguridad social para garantizar de que estos cuenten con un ingreso económico que les permita cubrir sus necesidades básicas.

Esta figura de pensión hace parte del Sistema General de Pensiones, adoptado mediante la Ley 100 de 1993. Este establece que el cónyuge o compañero permanente, hijos, padres o hermanos son los únicos que pueden acceder a la pensión del trabajador en caso de que este fallezca.

Pensión de sobrevivientes
La pensión de sobrevivientes beneficia a los familiares directos del cotizante que falleció
Pixabay

Le puede interesar: Cómo reclamar la pensión de un trabajador fallecido en Colombia: guía paso a paso

Según indica el artículo 46 de la Ley 797 de 2003, hay dos condiciones para que los beneficiarios puedan acceder a la pensión de sobrevivientes y que dependen de la forma en la que el cotizante falleció.

  • Muerte por enfermedad: Aplica si cotizó el 25% del tiempo transcurrido entre la fecha en que cumplió los 20 años de edad y la fecha de su fallecimiento.
  • Muerte por accidente: Aplica si cotizó el 20% del tiempo transcurrido entre la fecha en que cumplió los 20 años de edad y la fecha de su fallecimiento.

¿Cómo es el orden en que se recibe la pensión de sobrevivientes?

La pensión de sobrevivientes define al cónyuge o compañero permanente como el primer beneficiario del monto a recibir al ser la persona que más convivió con él antes de su fallecimiento. Los hijos aparecen en el siguiente orden. Mientras que los padres y los hermanos son los últimos que serán tenidos en cuenta.

Ahora bien, hay una condición para que el cónyuge pueda recibir el 100% de la pensión de sobrevivientes y es que ambos no hayan tenido hijos durante el tiempo de unión marital. De lo contrario, un 50% quedará para el compañero permanente y el otro 50% para los hijos que nacieron de la relación.

En caso de que el trabajador fallecido no haya tenido ni pareja ni hijos, cada uno de los padres recibirá la mitad del monto correspondiente a esta pensión. Para ello, estos deben demostrar que dependían económicamente de él.

Por último, si no se llegan a cumplir alguna de las condiciones anteriores, y si el cotizante tiene un hermano inválido, este será el beneficio de la pensión de sobrevivientes.

Pensionados
Hasta el año 2005, el sistema pensional colombiano contemplaba el pago de 14 mesadas anuales
Freepik

¿Cómo se puede recibir la pensión de sobrevivientes vitalicia?

El artículo 47 de la Ley 100 de 1993 (Sistema General de Pensiones) distingue dos tipos de pensión de sobrevivientes a los que puede acceder el cónyuge supérstite: vitalicia y temporal. Para recibir la primera, debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener 30 años de edad o más
  • Acreditar que estuvo haciendo vida marital con el cotizante fallecido hasta el momento de su defunción.
  • Haber convivido con el fallecido al menos durante los cinco años continuos previo a la muerte del cotizante.

En cuanto a la pensión de forma temporal, solamente se reconocerá si el cónyuge o compañero permanente sobreviviente tiene menos de 30 años de edad y no haya procreado hijos con el fallecido. Esta se pagará durante un plazo de 20 años.

Más noticias: Pensión familiar: ¿Qué sucede si uno de los cónyuges fallece?

Si el cónyuge sobreviviente accede a pensión temporal, deberá seguir cotizando en su fondo de pensiones. Mientras que si recibe la permanente, puede cotizar por su cuenta y de forma libre para aumentar el monto que recibirá al momento de jubilarse.

Fuente:
Sistema Integrado Digital