Papeles del Paraíso: son 200 los colombianos mencionados en el escándalo

"Son esquemas sofisticados que están siendo usados por los poderosos de los poderos".
Dolar-LAFm-Ingimage.jpg
Imagen de referencia de Ingimage

El periodista Carlos Huertas, quien hace parte del consorcio de comunicadores que adelantó la investigación sobre los 'papeles del paraíso', señaló que son 200 los colombianos mencionados en estos listados de personas y empresas que tenían operaciones o filiales en estos paraísos fiscales.

Según indicó el comunicador, "son 200 los colombianos asociados con nombres de personas y empresas con diferentes esquemas en estos países".

Sostuvo que en estos listados están mencionados varios exministros de Defensa, como Gabriel Silva, así como miembros de la familia del expresidente César Gaviria, entre otros.

Aclaró que los mencionados en este capítulo de los 'papeles del paraíso' tal vez no hayan cometido algún delito, pero manejan operaciones offshore en estas jurisdicciones.

"Hay que advertir que no son actividades irregulares pero son jurisdicciones poco transparentes; en Colombia no se usa ya el término paraíso fiscal sino jurisdicciones poco colaboradoras, que además no están abiertas a cualquier ciudadano o a las autoridades tributarias", sostuvo Huertas.

El periodista dijo que "los papeles de Panamá son como un carro de gama baja comparado con los 'papeles del paraíso' que son esquemas sofisticados que están siendo usados por los poderosos de los poderos".

Recordó que en este capítulo han sido mencionados personajes de alcurnia como la Reina Isabel II y líderes y presidentes como Juan Manuel Santos.

Consulte también: Ecopetrol y EPM, al igual que el presidente Santos, mencionadas en los Paradise Papers (clic aquí).

Indicó que en los papeles de Panamá "habían varios nombres de personas cercanas a la paz, como comisionados" y en este nuevo capítulo, "hay varios hombres vinculados a la guerra".

Dijo que por los papeles de Panamá se evidenció una evasión de $20 billones, de los cuáles se han recaudado más de 3 billones para el caso de Colombia.

Huertas apuntó que en próximos días se conocerán los nombres de los 200 colombianos mencionados en estos listados.

Investigación

La investigación analiza un total de 13,4 millones de documentos y es liderada por el alemán Süddeutsche Zeitung; en ella participan 96 medios de todo el mundo que conforman el (ICIJ).

Se revelan las formas en que diferentes líderes del mundo protegen su riqueza usando una red de cuentas en paraísos fiscales. En esta lista figuran 127 personalidades de talla mundial, entre ellos el presidente Juan Manuel Santos, la reina Isabel II y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Según el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación en los ‘Papeles del Paraíso’ se encuentran comprometidas empresas en todo el mundo, además de políticos, jefes de Estado, así como personas prominentes del mundo del espectáculo y de los deportes, que, presuntamente, protegieron su riqueza en paraísos fiscales secretos.

El ICIJ reúne a más de 200 periodistas de investigación de 70 países y asegura haber obtenido los datos de servicios ‘offshore’ y los registros de compañías de 19 paraísos fiscales.

Colpensiones

Esto debe hacer si no tiene las semanas mínimas para jubilarse: Colpensiones revela solución a problema

Colpensiones ofrece tres alternativas a quienes no alcanzaron las semanas mínimas para pensionarse.
Esto debe hacer si no tiene las semanas mínimas para jubilarse Colpensiones revela solución a problema



Petro celebra resultados de la BVC y llama al Congreso a aprobar la tributaria

El COLCAP, principal índice bursátil del país, fue el que más creció en América Latina al cierre de octubre, registrando 1.993 puntos.

Ahorro digital en Colombia: 4 recomendaciones clave para fortalecer su vida financiera

Los usuarios pueden acceder a cuentas simplificadas, enviar dinero con su número de celular y hacer seguimiento a sus finanzas desde plataformas digitales.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano