Ecopetrol y EPM, al igual que el presidente Santos, mencionadas en los Paradise Papers

Dos de las empresas colombianas mencionadas en los Papeles del Paraíso dieron sus explicaciones.
ecopetrolcolprensa.jpg
Colprensa (Referencia).

Dos de las empresas colombianas mencionadas en los denominados 'papeles del paraíso', Ecopetrol y Empresas Públicas de Medellín (EPM), entregaron sus explicaciones sobre su vinculación a este escándalo, que se ha visto como el segundo capítulo de los denominados Papeles de Panamá.

En el caso de Ecopetrol, fuentes de la compañía señalaron que "las razones para elegir las jurisdicciones desde donde funcionarían sus filiales fueron el grado de protección y acogida a la inversión extranjera y la regulación especializada para actividades de financiamiento y reaseguro”.

La petrolera explicó que adelanta un plan para extender sus negocios a nivel internacional y por tanto esta jurisdicciones offshore, (por fuera del país), “le permiten competir en el mercado mundial de las petroleras, ya que la flexibilidad que ofrecen las hace más eficientes en sus inversiones y en su administración".

Por su parte, EPM señaló que su filial Maxseguros, creada como herramienta de gestión de riesgos avanzada, "participa en los diferentes programas de riesgos del Grupo EPM, es decir: garantiza los adecuados aseguramientos de los activos y patrimonios del grupo empresarial, que por su tamaño y cuantía deben tomarse en el mercado de seguros y reaseguros internacional”.

La empresa señaló por tanto que "Maxseguros está domiciliada en Bermudas, lugar que se ha venido posicionando como un centro financiero especializado de empresas cautivas y ha demostrado su transparencia fiscal con la firma de más de 90 tratados con diferentes países”.

Investigación

La investigación analiza un total de 13,4 millones de documentos, la investigación es liderada por el alemán Süddeutsche Zeitung y en ella participan 96 medios de todo el mundo que conforman el (ICIJ).

En ella se revelan las formas en que diferentes líderes del mundo protegen su riqueza usando una red de cuentas en paraísos fiscales. En esta lista figuran 127 personalidades de talla mundial, entre ellos el presidente Juan Manuel Santos, la reina Isabel II y el reino del presidente de los Estados Unidos Donald Trump.

Según el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación en los ‘Papeles del paraíso’ se encuentran comprometidas empresas en todo el mundo, además de políticos, jefes de Estado, así como personas prominentes del mundo del espectáculo y de los deportes, que, presuntamente, protegieron su riqueza en paraísos fiscales secretos.

El ICIJ reúne a más de 200 de periodistas de investigación de 70 países y asegura haber obtenido los datos de servicios ‘offshore’ y los registros de compañías de 19 paraísos fiscales.

Más sobre los denominado Papeles del Paraíso, en el enlace


Temas relacionados

Fenalco

Fenalco advierte que clima político frena la confianza empresarial, pese a leve recuperación

El 86% de comerciantes percibe deterioro en el orden público y teme impacto en fin de año.
El líder de Fenalco explicó que la recuperación del consumo sigue siendo limitada en categorías como bebidas alcohólicas y no alcohólicas, combustibles y confecciones



Los tres carros híbridos más económicos en Colombia y cuánto pagan de impuesto

En Colombia crece la demanda de carros híbridos, impulsada por beneficios tributarios y menor consumo de combustible.

Esto es lo que debe hacer si su fondo de pensiones le niega el retroactivo pensional

El retroactivo pensional permite reclamar las mesadas no pagadas desde que se cumplieron los requisitos para pensionarse hasta que la entidad reconoce el derecho.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano