Estudio sugiere pagarle al empleado si debe revisar el correo corporativo sin estar trabajando

Investigación demostró que muchas personas siguen laborando, atendiendo requerimientos por esta vía.
Ciudadanos revisando su celular mientras se movilizan en tren.
Crédito: AFP

Un estudio de la Royal Geographical Society Annual International Conference, en Londres (Inglaterra) concluyó que cientos de personas que se suben al metro suelen seguir trabajando a través de la revisión del correo electrónico corporativo. De acuerdo con el organismo, teniendo en cuenta que dicha práctica se traduce en seguir trabajando, debería ser remunerado.

El informe cita el trabajo de los doctores Billy Clayton, Juliet Jain y Caroline Bartle, investigadores de la Universidad del Oeste de Inglaterra, quienes notaron que el mayor uso que se le está dando al Wi-Fi en el metro obedece a mirar el correo electrónico para mantenerse al tanto con el trabajo.

El estudio de la Royal Geographical Society Annual International Conference encargado a los profesionales de la universidad en mención hizo uso de 3.000 entrevistas. "Muchos de los que respondieron expresaron que consideran su viaje como tiempo para ponerse al día con el trabajo, antes o después de su jornada laboral tradicional. Este tiempo de transición también permitió a las personas cambiar de roles, por ejemplo, ser padres y preparar a los niños para ir a la escuela por la mañana", señala el escrito.

"Si el tiempo de viaje fuera considerado como tiempo de trabajo habría muchos impactos sociales y económicos, así como también implicaciones para la industria ferroviaria. Puede aliviar la presión del viajero en las horas pico y permitir una mayor comodidad y flexibilidad en los horarios de trabajo. Sin embargo, también puede exigir más vigilancia y responsabilidad por la productividad", dijo Juliet Jain, una de las personas a cargo del informe.

En Colombia, la consultora internacional para asuntos de movilidad Inrix Analitycs informó en febrero pasado, en su informe más reciente, que los colombianos pierden 49 horas al año por trancones. ¿Este tiempo lo utilizan para mirar el correo electrónico? En el caso colombiano no se responde a dicha pregunta pero se indica que Bogotá ocupa el primer lugar, con 79 horas perdidas al año en congestiones vehiculares, seguido de Medellín, Cali, Bucaramanga y Pasto.

"La falta de movilidad en la vías urbanas evidencia que incluso las personas llegan a pasar más del 15 % de su día. Es por eso que en 2030, el 60 % de la población del planeta vivirá en áreas urbanas. Por este motivo, la creciente congestión a la que se enfrentan las autoridades viales no puede ser subestimada", informó Inrix.


Temas relacionados

Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.