Odebrecht, inhabilitada durante tres años por el Banco Mundial

La decisión se tomó por las prácticas fraudulentas durante el proyecto de recuperación del río Bogotá.
Oficina de Odebrecht
Oficina de Odebrecht. Crédito: AFP

El Banco Mundial anunció la inhabilitación por tres años de la empresa constructora y de ingeniería Norberto Odebrecht S.A, con sede en Brasil, debido a las prácticas fraudulentas y colusorias, evidenciadas durante su participación en el proyecto de adecuación hidráulica y recuperación ambiental del río Bogotá, que fue financiado por el organismo internacional.

Esta decisión impide la participación de la compañía brasileña en proyectos financiados por el Banco Mundial. La inhabilidad forma parte de un acuerdo, en el cual la empresa reconoce su responsabilidad en las prácticas sancionables y debe cumplir ciertas condiciones corporativas específicas, como condición para el levantamiento de la sanción.

Lea también: Contraloría rastrea bienes de Odebrecht en Rusia y Estonia

“La inhabilitación de Construtora Norberto Odebrecht S.A. faculta a otros bancos multilaterales de desarrollo a aplicar la inhabilitación de esta empresa, en virtud del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de las Decisiones de Inhabilitación suscrito el 9 de abril de 2010”, indicó el organismo internacional.

Odebrecht incurrió en prácticas fraudulentas al no revelar comisiones pagadas a agentes comerciales, con relación a los procesos de precalificación y licitación, en el proyecto que buscaba mejorar la calidad del agua, reducir los riesgos de inundación y crear zonas multifuncionales a lo largo del río Bogotá.

Además, con la asistencia de uno de los agentes, al cual le había pagado comisiones que no fueron reveladas, intentó influir indebidamente en el paquete de licitaciones que formaba parte del proyecto, incurriendo en prácticas colusorias que están prohibidas por las normas de adquisiciones del Banco Mundial.

Más aquí: Presidente Santos invitó a una cena privada a presidente de Odebrecht: Plinio Olano

“El acuerdo dispone un período de sanción reducido en vista de la cooperación que ha prestado la empresa y de las medidas correctivas que ha adoptado voluntariamente, que comprenden alentar la revelación de información en forma honesta por parte de los empleados, y la coordinación de investigaciones internas con la Vicepresidencia de Integridad Institucional (INT) del Grupo Banco Mundial”, señaló la banca multilateral.

La entidad señaló que la constructora, como condición para que se levante la sanción, se comprometió a establecer un programa de cumplimiento de las normas de integridad que concuerde con los principios establecidos en las directrices del Banco Mundial.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.