Colombia ingresa a la OCDE

Colombia será el integrante 37 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
El presidente Juan Manuel Santos y Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda
El presidente Juan Manuel Santos y Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda, en la Casa de Nariño, en Bogotá Crédito: Foto de Colprensa

Los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) aprobaron la entrada de Colombia, que se convertirá en el miembro número 37, al término de un proceso de adhesión que comenzó hace cinco años.

El paso siguiente a esta invitación a Colombia, adoptada por los embajadores de los Estados miembro, será la firma el 30 de mayo en París de un acuerdo de acceso por el presidente, Juan Manuel Santos, y el secretario general de la OCDE, el mexicano Ángel Gurría, durante la reunión ministerial de la organización.

La adhesión será efectiva una vez que Colombia cumpla con una serie de pasos internos, en particular la ratificación por el Parlamento de la convención de la OCDE, así como el depósito del instrumento de adhesión ante el Gobierno francés, precisó un portavoz del organismo.

El 21 de marzo anterior, la ministra del Trabajo, Griselda Janeth Restrepo Gallego, dio a conocer que el Comité de Trabajo, Empleo y Asuntos Sociales (ELSAC), de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), envió nota oficial a Colombia donde informó su opinión de carácter formal y positivo sobre la adhesión del comité de temas laborales a este organismo de cooperación internacional, también conocido como el ‘club de países de buenas prácticas’, integrado por 35 naciones.

En uno de los apartes de la carta, que está firmada por Kenneth Swinnerton, presidente de ELSAC, dice que valora los esfuerzos adelantados por Colombia para avanzar en las recomendaciones hechas por este Comité de la OCDE, en materia de informalidad y subcontratación, cumplimiento de las normas laborales, negociación colectiva y violencia contra sindicalistas. Se afirma que la OCDE, continuará apoyando y asesorando a las autoridades colombianas para los nuevos progresos en los efectos económicos y sociales en el país.

Textualmente, en la misiva se lee que “ELSAC reconoce el significativo esfuerzo que Colombia ha realizado desde el comienzo del proceso de adhesión para abordar los desafíos en el mercado laboral y la agenda de reforma para la política social”.

Al respecto la titular de la cartera laboral afirmó que, “esta es una noticia muy importante para el país, se reconocieron los esfuerzos que Colombia ha hecho en el tema laboral; las recomendaciones y el acompañamiento que la OCDE nos ha permitido avances significativos en la agenda laboral; con esta decisión Colombia deberá cumplir y mantener estándares de calidad en materia de buenas prácticas laborales en el ámbito internacional que permanentemente serán evaluadas, y que se traducen en mayores garantías para los trabajadores colombianos”.

Durante su última exposición ante el ELSAC, que se llevó a cabo el pasado 21 de marzo de 2018, la Ministra recordó que durante los últimos siete años de gobierno del presidente Juan Manuel Santos, se han creado más de 3,2 millones de empleos, y que de cada 10 empleos creados, 7 son formales; además, precisó que si bien Colombia tiene un problema importante en materia de informalidad, en la actualidad el país registra la cifra más alta de formalidad en las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas: 50,6%.

De igual forma subrayó el fortalecimiento en materia de inspección, vigilancia y control, lo que se ha logrado, entre otros aspectos, al importante aumento de inspectores de trabajo que pasaron de 484 a 904, quienes además han mejorado sus condiciones laborales, salariales y han recibido capacitación constantemente con el apoyo de la OIT.

En esta misma dirección, según explicó Restrepo Gallego, MinTrabajo ha fortalecido su capacidad sancionatoria, alcanzando una cifra de 174.390 millones de pesos por sanciones impuestas a diciembre de 2017, de las cuales 107.333 millones de pesos correspondieron a sanciones por intermediación laboral indebida.

De igual forma, la alta funcionaria se refirió a la importante reducción de los pactos colectivos, el fortalecimiento del diálogo social a través de la participación tanto de las organizaciones sindicales, como del sector empresarial del país, y destacó el trabajo conjunto logrado entre la cartera laboral con la Fiscalía General de la Nación y la Unidad Nacional de Protección (UNP), que ha permitido una reducción de la violencia en contra de sindicalistas, especialmente el número de homicidios y otros tipos de violencia en contra de los representantes de los trabajadores.

¿Qué es la OCDE?

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es un organismo de cooperación internacional, compuesto por 35 países miembros, que tiene como objetivo promover y coordinar su bienestar económico y social.

El grupo ofrece un foro donde los Gobiernos pueden trabajar conjuntamente para compartir experiencias y buscar soluciones a los problemas comunes.

"Trabajamos para entender qué es lo que conduce al cambio económico, social y ambiental".

"Medimos la productividad y los flujos globales del comercio e inversión. Analizamos y comparamos datos para realizar pronósticos de tendencias. Fijamos estándares internacionales dentro de un amplio rango de temas de políticas públicas", explicó la organización.

Valores que imperan en el grupo de países de la OCDE:

Objetividad: Nuestros análisis y recomendaciones son independientes y se basan en evidencias.

Apertura: Alentamos el debate y una visión común de los apremiantes problemas globales.

Audacia: Nos atrevemos a cuestionar las ideas preconcebidas, comenzando por las propias.

Vanguardismo: Identificamos y atendemos los retos emergentes y a largo plazo.

Ética: Nuestra credibilidad se basa en la confianza, la integridad y la transparencia.

En América Latina países como Chile (2010) y México (1994) ya hacen parte, Colombia y Costa Rica están en curso de ingresar y otros como Brasil y Perú son socios en programas y planes.

El presupuesto total de la organización el año pasado ascendió a 374 millones de euros.

Cabe recordar que hace más de 5 años el Gobierno colombiano ha buscado sellar el ingreso del país a la OCDE, y lo ha tenido como uno de sus objetivos.

Colombia ha pasado la prueba en 20 de los 23 comités del organismo, solo le faltan los de trabajo, comercio y asuntos sociales.

Comunicado oficial de la Ocde

El presidente Juan Manuel Santos y el Secretario General de la Organización, Ángel Gurría, firmarán el 30 de mayo un Acuerdo de Acceso. El siguiente es el comunicado oficial de la Ocde sobre la admisión de Colombia al organismo:

Los países de la OCDE acordaron invitar a Colombia a convertirse en miembro de la Organización. El próximo 30 de mayo en París, el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el Secretario General Gurría, firmarán un Acuerdo de Acceso durante la reunión del Consejo de Ministros de la OCDE.

Como parte del proceso de adhesión, Colombia se ha sometido a varias evaluaciones en profundidad, realizadas por 23 Comités de la OCDE, y ha realizado grandes reformas para alinear su legislación, políticas y prácticas con los estándares de la OCDE en cuestiones, entre otras, laborales, del sistema judicial, la gobernanza corporativa de las empresas públicas, la lucha contra el cohecho y el ámbito del comercio, y ha introducido nuevas políticas a nivel nacional sobre productos químicos industriales y gestión de residuos.

La adhesión de Colombia como miembro se hará efectiva tras adoptar a nivel nacional los pasos necesarios para acceder a la Convención de la OCDE y depositar su instrumento de adhesión ante el gobierno francés, depositario de la Convención. La adhesión de Colombia ampliará el número de miembros de la OCDE a 37 países.

El Secretario General de la OCDE, Ángel Gurría, afirmó: «Nos complace dar la bienvenida a Colombia como miembro de la OCDE. El Presidente Santos, cuando asumió el cargo, fijó como prioridad el acceso a nuestra Organización y celebramos que el proceso se haya podido finalizar durante su mandato. Ha supuesto un viaje en el que siempre hemos apreciado el gran compromiso y liderazgo del Presidente Santos y su equipo. La adhesión de Colombia contribuirá a nuestros esfuerzos por transformar la OCDE en una institución más diversa e inclusiva, lo que garantizará nuestra relevancia en los próximos años y las décadas venideras. Los desafíos globales a los que nos enfrentamos solo pueden abordarse si las economías emergentes, en desarrollo y avanzadas trabajan de forma conjunta».

En 2013, se invitó a Colombia a iniciar las conversaciones de adhesión. Las negociaciones para el acceso de Costa Rica se siguen celebrando.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.