No es cierto que Colpensiones se va a acabar, dicen Minhacienda y Planeación

El Ministerio de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación se pronunciaron tras versiones en ese sentido.
La imagen oficial de Colpensiones
La imagen oficial de Colpensiones Crédito: Foto de Colpensiones en Facebook

El Ministerio de Hacienda aseguró que no es cierto que esté pensando en acabar con el fondo de pensiones Colpensiones. "No se está pensando en acabar con Colpensiones ni aumentar la base de cotización", señaló la cartera, en comunicado conjunto con el Departamento Nacional de Planeación.

Vea además: ¿Qué factores están detrás del alto desempleo de las mujeres en Colombia?

Según el medio económico Portafolio, los puntos de la reforma de protección a la vejez o reforma pensional que estarían en carrera para ser radicados en el Congreso de la República, con mensaje de urgencia, llevarían a que el proyecto se lograra tener listo antes de finalizar 2019, para su ejecución el año próximo.

"Eliminar el régimen de prima media y aumentar la tasa de cotización de forma gradual son las dos ‘bombas’ de la reforma pensional que presentaría al Congreso el gobierno de Iván Duque después de las elecciones regionales", señaló el citado medio. Juan Alberto Londoño, viceministro de Hacienda, reaccionó al respecto. "La información no es cierta (...) estamos pensando en racionalizar los subsidios que reciben las personas de altos ingresos. No se va a eliminar el régimen de prima media ni se va a acabar Colpensiones".

Otro punto señalado por Portafolio es que el pago mensual de cotización de los colombianos tendría un incremento. Los aportes a pensión de los trabajadores pasarían del 16 por ciento al 20 por ciento, aunque de manera gradual. Sin embargo, hay ambigüedad sobre la forma en que ese recargo del 4 por ciento se distribuiría entre los trabajadores y/o empleadores, según la versión.

Lea también - Colombia perdería un trillón de pesos si se cae ley de financiamiento: Minhacienda

El Ministerio de Hacienda emitió un comunicado en el que asegura que la información sobre aumentar la base de la cotización es falsa y reitera que Colpensiones no se acabará.

Comunicado íntegro:

Los informes de prensa que han sido publicados este martes, sobre el contenido de la reforma de protección a la vejez en la que se ha venido trabajando, no son ciertos y no hay un proyecto de ley definido para presentar al Congreso de la República.

Es cierto que el Gobierno viene preparando una reforma de protección a la vejez y en ello trabaja desde hace más de un año una Comisión Interdisciplinaria. El espíritu de la reforma consiste en aumentar la cobertura y tener un sistema más equitativo. El compromiso siempre ha sido incluir a quienes no reciben una mesada.

Por tanto, no se está pensando en acabar con Colpensiones ni aumentar la base de cotización. Se han venido escuchando propuestas e ideas de gremios, académicos, partidos políticos, centrales obreras y la ciudadanía en general que ha participado en la página web que se habilitó con el Ministerio del Trabajo.

El Gobierno reitera que mantendrá los tres pilares con los que se ha comprometido: no afectar los derechos adquiridos, no aumentar la edad de pensión y hacer más redistributivo y equitativo el sistema para los más vulnerables.


pensión en Colombia

Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista

El aumento del salario mínimo y la Reforma Pensional elevarán el valor del aporte en salud para pensionados en 2026.
Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista



“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

El Banco Popular implementa un modelo “fijital” y el Club Plateado para atender a la población mayor de 50 años ante el rápido envejecimiento de Colombia.

Nequi ofrece créditos en línea con aprobación instantánea: así puede pedirlo

Nequi lanzó una nueva opción de crédito digital que permite a los colombianos solicitar préstamos desde su celular, con respuesta rápida y sin trámites.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?