MinMinas advirtió que el precio del kilovatio hora de energía podría llegar a $1.000

La ministra Irene Vélez señaló que en lo que va de este año, las tarifas de energía han tenido un alza de 14, 6%.
Torre de energía
Torre de energía Crédito: Redes sociales

En medio del debate de control político en la comisión quinta del Senado, sobre el incremento en los precios de las tarifas de energía especialmente en la Costa Caribe, la ministra de Minas Irene Vélez, aseguró que desde el Gobierno ya se han venido tomando medidas urgentes para evitar que se sigan afectando los bolsillos de los consumidores.

En medio de su presentación, la ministra señaló que en lo que va de este año, las tarifas de energía han tenido un alza de 14, 6% y advirtió que de mantenerse esta tendencia, hacia finales de año, el valor de kilovatio hora que podría estar rondando los $1.000 razón por la cual este Gobierno está tomando medidas urgentes. Lo anterior significaría un alza de 44.9 por ciento teniendo en cuenta que actualmente el kilovatio está en 690 pesos.

Así mismo la Ministra señaló que el incremento de la tarifa es exponencial y se viene dando desde el 2020, “ va a ser importante que logremos las actuaciones, una de estas modificar el indicador para el sector eléctrico“, agregó. La funcionaria invitó al Congreso a sumarse al pacto por la justicia tarifaria, estrategia con la que se busca reducir los precios de la energía.

Vinimos a resolver estos problemas, por ello durante esta semana hemos vivido un agitado debate político y social que demuestra los enormes intereses no solo sociales sino también económicos que existen en este sector“ , dijo.

Según la Ministra en los últimos 6 meses el incremento de las tarifas de energía ha sido el doble de lo que fue los últimos seis meses del año 2021.

En los primeros minutos de su presentación, los senadores interrumpieron a la Ministra de Minas , para que no leyera al pie de la letra lo que estaba exponiendo.

Lea también: Precio de Gasolina: desde la Bolsa Valores dicen que se debe empezar a asumir un galón más caro

El senador Daniel Pineda, expuso que ,“ este tema que nos convoca en la comisión quinta y que este martes nos convoca en la plenaria, es quizás el más importante, cuando llegan los recibos de la luz vienen los dolores de cabeza ”.

Relató que un recibo de luz de la empresa Afinia en el barrio El Dorado de Montería llegó en marzo en 45 mil pesos y en agosto pasado fue de 145 mil pesos, “esto desangra los bolsillos de los colombianos ” .

Por su parte el Senador citante, José David Name , solicitó a la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, plantear soluciones claras para frenar la escalada de los precios de la energía.

En su intervención, el senador Name cuestionó la actuación del sector hidroeléctrico, en detrimento de los usuarios, argumentando que: “No tiene explicación alguna que los aportes hídricos a los embalses se encuentren en niveles favorables por encima del 80% y que el costo del servicio de energía siga subiendo. Si el 68% de la energía del país, se produce con agua, un recurso propiedad de los colombianos que no se compra ¿por qué nos la están cobrando como si fueran monedas de oro?. Hay que cambiar urgente, esos contratos indexados que solo benefician a las hidroeléctricas”.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.