Ministro de Minas responde a carta sobre riesgo de apagón en Colombia

“El país necesita una nueva estructura tarifaria”, dijo el MinMinas sobre la carta de riesgo de apagón.
Omar Andrés Camacho
Omar Andrés Camacho sería el nuevo ministro de Minas y Energía Crédito: Twitter

Una respuesta a la carta firmada por 14 personas entre las que están varios exministros de Minas y Energía, publicó Andrés Camacho, actual titular del ministerio que se encarga del área energética en el país, a través de su cuenta de X.

Camacho aseguró que el escrito, dirigido al presidente Petro y en el que se advierte la necesidad de actuar oportunamente ante el riesgo de un apagón por la desfinanciación del sistema, es una oportunidad para una “discusión amplia del modelo energético”.

El funcionario señala que las preocupaciones de los remitentes de la carta “no están equilibradas con la preocupación por las altas tarifas que pagan los 50 millones de colombianos”.

Lea también: Posible apagón en Colombia: citan al ministro de Minas a debate de control político

Destaca, en su perfil de X, que los altos precios de la energía representan la “crisis estructural del modelo neoliberal desarrollado en los últimos 30 años” y las decisiones de privatización del sistema, ocasionando que el Estado solo como regulador.

El ministro se pregunta sobre el papel de lo público en corregir lo que no está bien dentro del mercado energético y señala que este no debe ser “pagando las quiebras y desequilibrios empresariales, como se hizo con Electricaribe”.

Malas decisiones de la administración anterior

En una de las publicaciones en su cuenta de X, el ministro Camacho responsabiliza a la administración del gobierno Duque, por la actual situación del sistema.

“La crisis financiera agudizada por la 'Opción Tarifaria' impuesta por el gobierno anterior, la están pagando los usuarios y las empresas comercializadoras. Se cargó en los bolsillos de los usuarios una deuda sin previo acuerdo. El congelamiento de tarifas en 2020 acumuló una deuda de 5 billones de pesos, cuyo mayor peso la están pagando los usuarios y las comercializadoras. No fue una buena medida”.

Lea también: Hay riesgo inminente de apagón en Colombia: dura advertencia del contralor de Minas y Energía

Al insistir en la necesidad de buscar la generación de energía con recursos renovables y también establecer una nueva estructura tarifaria, el ministro recalca que se busca la fijación “justa y eficiente de precios de la energía”.

Según el funcionario actualmente hay capacidad de superar El Niño y ante la necesidad de garantizar liquidez económica para que las empresas puedan enfrentar ese fenómeno climático, se está haciendo lo necesario.

“Desde el Gobierno del Cambio hemos adelantado un paquete de medidas como el crédito Findeter por $1 billón, dando alivios para que las empresas comercializadoras puedan diferir el pago de obligaciones con las generadoras”, añadió el ministro.

Finalmente el ministro Andrés Camacho recalcó que “las soluciones y alternativas deben ser construidas entre todos” y calificó como positivo el debate así como las propuestas.


Gasolina

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.
El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía a través de la resolución 40488 del 14 de octubre de 2025



Carbón sigue siendo fuente de empleo mientras construcción prevé ventas multimillonarias

Congresos en Colombia debaten papel del carbón y presentan recientes movimientos del sector construcción.

Nuevo impuesto digital en Colombia afectaría microcomercios y hábitos de pago: Gabriel Santos

Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, advierte que el impuesto afectará a comercios y digitalización.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario