Ministra Alicia Arango anuncia que Rappi será reglamentada

La jefe de la cartera de Trabajo aseguró que los derechos de los trabajadores no dañan los emprendimientos.
Imagen de la aplicación Rappi
Imagen de la aplicación Rappi Crédito: Colprensa

La ministra de Trabajo, Alicia Arango, se refirió en LA FM a los casos de explotación laboral denunciados dentro de la plataforma colombian Rappi.

"Nosotros, en el artículo 205 del Plan Nacional de Desarrollo, se obliga a que dentro de un año tengamos reglamentado ya el tema de las plataformas digitales porque esto no puede seguir así. Esto no puede seguir así por el bien de la empresa y por el bien del trabajador, los dos se hacen daño y a Rappi tampoco le conviene trabajar con unas personas que no confían en ellos, una cantidad de cosas que sé que Rappi puede mejorar", aseguró la ministra Arango.

"Y lo mismo le pasa a los trabajadores, si ellos están mucho más seguros con la empresa porque tienen algunas ventajas, pueden adquirir unos derechos que hoy existen en lo laboral en Colombia...tenemos la obligación de presentar dos proyectos de ley, el de regular las plataformas digitales y el de la flexibilidad laboral en Colombia", agregó.

Lea también: Simón Borrero, cofundador y CEO de Rappi, y la visión de país que plantea tras su éxito

La ministra aseguró que los contratos que los rappitenderos tienen son legales, pero el problema radica en que el mismo empleado debe pagarse su seguridad social y a veces no alcanza a ganar ni siquiera el salario mínimo y, por tanto, no tiene cómo sostener a sus familias.

En cuanto al emprendimiento, que ahora es una gran compañía como Rappi, la jefe de la cartera dijo que regular las plataformas digitales no se tiene que interpretar como un impedimento para el éxito de los mismos o unas trabas para que plataformas así dejen de crecer. "Ellos no están obligados a trabajar con Rappi, pero también hay que tener en cuenta la situación laboral de Colombia. Venimos con una productividad que no aumenta hace cinco años y no genera empleo y la gente tiene la pistola en la mesa para comer. Se trabaja y se regalan en muchas situaciones, lo cual tampoco es justo con ellos", agregó.

Lea también: 'Rappitenderos' protestan en el norte de Bogotá

Rappi es una plataforma de servicios multiuso que tiene como objetivo ser el asistente personal de sus usuarios. La startup latinoamericana está presente en Brasil, Colombia, México, Argentina, Chile, Uruguay y Perú. A través de la plataforma, es posible comprar literalmente cualquier cosa entre lo que se encuentran productos de diferentes categorías como restaurantes, supermercados, bebidas, droguerías entre otros.

Además, la aplicación cuenta con una billetera virtual, RappiPay, donde es posible realizar transferencias e incluso pagos a los establecimientos asociados. En 2016, la compañía fue acelerada por Y Combinator, la incubadora más importante de startups del mundo.

A principios de 2018, recibió una contribución por USD $185 millones, lo que permitió su expansión en Brasil y Latinoamérica; en septiembre de 2018 recibió una nueva contribución, esta vez por USD $220 millones, convirtiéndose en el nuevo unicornio latinoamericano. Ya es una gigante en la región.

Escuche las declaraciones completas de Alicia Arango, ministra de Trabajo


pensión en Colombia

Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista

El aumento del salario mínimo y la Reforma Pensional elevarán el valor del aporte en salud para pensionados en 2026.
Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista



“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

El Banco Popular implementa un modelo “fijital” y el Club Plateado para atender a la población mayor de 50 años ante el rápido envejecimiento de Colombia.

Nequi ofrece créditos en línea con aprobación instantánea: así puede pedirlo

Nequi lanzó una nueva opción de crédito digital que permite a los colombianos solicitar préstamos desde su celular, con respuesta rápida y sin trámites.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?