MinHacienda: descapitalización del FNA no pone en peligro ahorros de los colombianos

Según el ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas, son irresponsables las afirmaciones y denuncias que se han hecho sobre los efectos negativos que tendrá esa descapitalización para esta entidad.
FondoNacionaldelAhorrocolprensalafm.jpg
FNA / Imagen de referencia de Colprensa

Cárdenas aclaró que la descapitalización en $400 mil millones del Fondo Nacional del Ahorro (FNA), contenida en el proyecto de presupuesto para el año 2018, no pondrá en peligro los dineros de las cesantías y los ahorros de los colombianos adscritos al organismo.

"El patrimonio del Fondo Nacional del Ahorro no tiene nada que ver con las cesantías de las personas que ahorran allí ya que estas cesantías están totalmente respaldadas con los activos de la entidad", afirmó.

Indicó que estos $400 mil millones son necesarios para fortalecer los programas sociales, "en especial en el sector de la vivienda y por eso tanto el Gobierno como el Congreso tuvieron la decisión de liberar estos recursos sin afectar en absoluto el ahorro de los colombianos y por eso allí se están haciendo afirmaciones irresponsables por parte de personas que realmente no sé qué interés persiguen".

Sostuvo que el patrimonio total de la entidad suma $2.4 billones y con este recorte quedará en $2 billones, "suficiente para seguir operando".

Denuncia

La polémica comenzó luego de una denuncia hecha por el ex presidente del Fondo Augusto Posada, quien es su cuenta de Twitter señaló que este proyecto de presupuesto descapitalizará al Fondo Nacional del Ahorro.

"¡Como no pudieron meterle mano a la contratación, ahora quieren hacerlo a través del Presupuesto de la Nación! Alerta ahorradores FNA!", indicó Posada.

Y es que según el artículo 104, de la iniciativa, "con el objetivo de financiar programas sociales que deba atender el Gobierno, en la vigencia fiscal 2018, ordénese la descapitalización de la Imprenta Nacional de Colombia en $100 mil millones y del Fondo Nacional del Ahorro en $400.000 millones, sin afectas las cesantías y los ahorros de los colombianos".


café colombiano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

La caficultura colombiana vive un buen momento en 2025, con precios estables y foco en calidad pese a que aún no es bonanza, según Germán Bahamón.
Producción de café en Colombia
Ver



Este es el beneficio de aportar más de 1300 semanas al sistema pensional

En Colombia el sistema de pensión está cambiando y es importante tener en cuenta las semanas cotizadas y los años de trabajo.

CDT en noviembre: los cinco bancos que pagarán mejores intereses

Noviembre trae oportunidades para los CDT, que siguen siendo opción una sólida en Colombia, con tasas cercanas al 10%.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali