Millonario préstamo a Colombia para impulsar la economía naranja

Adicionalmente, se aprobó una facilidad por hasta US$ 1.200 millones para financiar iniciativas de inversión.
Dólares / Capturan colombiano con 10.000 dólares
El colombiano capturado con 10.000 dólares fue detenido por las autoridades de Guatemala. Crédito: Pixabay License

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) aprobó dos préstamos a Colombia por 600 millones de dólares para incentivar el impacto de la economía naranja, y la implementación de medidas que contribuyan al crecimiento sostenible.

Adicionalmente, se aprobó una facilidad por hasta US$ 1.200 millones para financiar iniciativas de inversión que contribuyan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las metas definidas en la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC en inglés) de Colombia.

“El primer préstamo, de US$ 300 millones, se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 'Pacto por Colombia, pacto por la equidad', y apoya los esfuerzos del gobierno para promover las industrias culturales y creativas y aumentar su contribución a la generación de riqueza, empleo, crecimiento económico y mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades de creadores y los territorios”, dijo la entidad.

Lea aquí: En febrero bajó el interés de los colombianos en comprar vivienda y vehículos

Así mismo, precisó que “los fondos se destinarán a promover la generación de información efectiva para el desarrollo de las industrias creativas; fortalecer el entorno institucional para su consolidación y articulación público-privada; potenciar la oferta estatal; impulsar las agendas creativas para municipios, ciudades y regiones, y el desarrollo de las ADN".

También, "fomentar su integración con los mercados internacionales y otros sectores productivos; generar condiciones habilitantes para la inclusión del capital humano; y promover la propiedad intelectual como soporte a la inspiración creativa”.

Por su parte, “el segundo préstamo, también de US$ 300 millones, se enmarca en un financiamiento conjunto con otros bancos multilaterales y contribuye a impulsar los esfuerzos en cuanto a la acción climática. Los fondos apoyarán la planificación, gestión y monitoreo de la acción climática, y generarán más oportunidades económicas a partir del aprovechamiento del capital natural y de modelos de economía circular”.

Adicionalmente, la CAF aprobó un financiamiento externo con garantía soberana por hasta US$ 1.200 millones, que se convierte en un marco de financiamiento para que las entidades territoriales, sus descentralizadas y las empresas prestadoras de servicios públicos de entidades públicas de orden subnacional del país puedan acceder a recursos de financiamiento con garantía soberana.

El objetivo de los fondos es disminuir las brechas de infraestructura y contribuir a un desarrollo económico sostenido de las regiones, a través del financiamiento de sus planes de inversión.

Estos préstamos suponen un reconocimiento al liderazgo del Gobierno de Colombia en temas de alto impacto socioeconómico como el cambio climático, el impulso de las industrias creativas y culturales y la reducción de la pobreza en todo el país. Desde CAF seguiremos apoyando aquellas iniciativas que contribuyan al crecimiento verde y a la generación de más y mejores oportunidades para los jóvenes y trabajadores”, dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.


Temas relacionados

Fenalco

Fenalco advierte que clima político frena la confianza empresarial, pese a leve recuperación

El 86% de comerciantes percibe deterioro en el orden público y teme impacto en fin de año.
El líder de Fenalco explicó que la recuperación del consumo sigue siendo limitada en categorías como bebidas alcohólicas y no alcohólicas, combustibles y confecciones



Los tres carros híbridos más económicos en Colombia y cuánto pagan de impuesto

En Colombia crece la demanda de carros híbridos, impulsada por beneficios tributarios y menor consumo de combustible.

Esto es lo que debe hacer si su fondo de pensiones le niega el retroactivo pensional

El retroactivo pensional permite reclamar las mesadas no pagadas desde que se cumplieron los requisitos para pensionarse hasta que la entidad reconoce el derecho.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano