Polémica por supuesto ‘mico’ dentro de la Ley de Financiamiento

Se hundió la ponencia que pretendía archivar la ponencia presentada por el Gobierno.
Desde el martes hubo una intensa polémica por un artículo incluido en la iniciativa.
Desde el martes hubo una intensa polémica por un artículo incluido en la iniciativa. Crédito: Colprensa

En la primera discusión de la Ley de Financiamiento en el Congreso de la República, la representante del Partido Alianza Verde, Catalina Ortiz, denunció que el artículo 109 de la Ley de Financiamiento elimina el techo para ampliar los gastos de personal en seis entidades públicas.

Las entidades que estarían beneficiadas son la Defensoría del Pueblo, Fiscalía General de la Nación, Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Contraloría General de la República, Procuraduría General de la Nación y Auditoría General de la República.

“Eso es una forma de crear unos puestos para los parlamentarios y eso hay que denunciarlo", señaló la congresista Ortiz.

Le puede interesar: Gobierno incurrió en una falta de planificación en la Ley de Financiamiento: Analista

El Gobierno defendió la propuesta contemplada en el proyecto de ley, argumentando que se llevó a cabo con el fin de fortalecer la labor que desempeñan las diferentes entidadesen materia de investigación, fiscalización y control.

“El Gobierno rechaza las afirmaciones alrededor del articulo 109, reiteramos que algunas instituciones cuando reciben mayores necesidades de control y fiscalización deben tener la posibilidad de presentar propuestas de incremento de sus nóminas, sujetos a la viabilidad de sus normas”, señaló el viceministro de Hacienda, Luis Alberto Rodríguez.

También lea: Duque convocaría sesiones extras para aprobar ley de financiamiento

Este artículo modifica la Ley 617 del 2000 de Sostenibilidad Fiscal, en la que se establece que las entidades públicas no pueden incrementar el gasto asociado a contratación de personal, por encima del 90 por ciento de la inflación.


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez