Mayoría de hogares colombianos buscan consumir menos agua y energía

El Dane reveló que algunos colombianos prefieren no planchar la ropa, para reducir el consumo de energía.
Por lavado de tanques, habrá interrupción del servicio en más de 38 mil hogares.
Crédito: Foto archivo

El 95,1 % de los hogares en Colombia realizan diversas prácticas para reducir el consumo de agua y energía, según revela una encuesta hecha por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane).

Esta encuesta es la base del Primer Reporte de Economía Circular que entrega el Dane, también con información de distintas entidades del Gobierno, y que da cuenta de las estrategias usadas por los colombianos para disminuir el consumo de agua y energía.

En ese sentido, según los datos, Bogotá, Risaralada, Caldas, Quindío y Valle del Cauca son las regiones que hacen un mayor esfuerzo por reducir el consumo de agua y energía.

Le puede interesar: Producción de café creció en últimos 12 meses pese a tener leve caída en julio

La encuesta de 2018, revela también que, en la reducción del consumo de agua, más de cinco millones 70.000 hogares reportaron que la reutilizan.

Otras más de cinco millones 79.000 usan un tanque de inodoro de bajo consumo de agua. Más de tres millones 600.000 aseguraron recolectar el agua lluvia y más de 2.300.000 usa economizadores de agua.

En cuanto al ahorro del consumo de energía, la encuesta evidenció que más de 13 millones 800 mil hogares apagan las luces; más de 13.100.000 familias usan bombillas ahorradoras. Otras 11 millones desconectan los equipos electrónicos y más de 9.300.000 hogares reportaron que planchan una sola vez a la semana la mayor cantidad de ropa, o no la planchan.

Retos de la economía circular en Colombia

Los datos revelados por el Dane también dan cuenta de los avances poco significativos que ha alcanzado el país en términos de reutilización para producir de nuevo materias prima.

Es el caso de los residuos orgánicos y materiales de construcción que no tienen un tratamiento que les permita incorporarse de manera masiva y de nuevo, a la cadena productiva. Estos residuos, la mayoría, van a parar a los rellenos sanitarios o en el peor de los casos, a los basureros a cielo abierto, fuentes de agua u otros ecosistemas.

Los datos señalaron que en 2018, se recuperó el 0,17% de los materiales que fueron incorporados de nuevo a materias prima. Esta reincorporación representó en términos económicos cerca de 1.56 billones de pesos.

"Hay un gran potencial en el país para generar una mayor reutilización de los materiales y sacar un mayor provecho. La economía circular, está llamada a jalonar la economía en la pandemia", indicó Ricardo Valencia, subdirector del Dane.

Lea también: Declaración de Renta 2020: listas tres millones de declaraciones sugeridas

En este Primer Reporte de Economía Circular que aborda seis grandes pilares: minería, energía, biomasa, industriales y de consumo, envases, empaques y flujos de agua también se habló de la necesidad generar mayores prácticas de sostenibilidad en los sectores privados, públicos y en general, en la ciudadanía.

Con esos ítems, el país espera avanzar para promover la reutilización de diversos productos que, en este momento, la mayoría son concebidos como "residuos o basura" y que eventualmente, pueden ser parte importante de la economía.


Temas relacionados

Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.