15 % de la carne que se consume en Colombia es de mataderos ilegales

Según Fedegán, con la entrada del decreto 1500 de 2007 se disparó el sacrificio clandestino.
El gran problema es la ilegalidad y la clandestinidad de los mataderos.
El gran problema es la ilegalidad y la clandestinidad de los mataderos. Crédito: ICA

La Federación Nacional de Ganaderos (Fedegán) alertó que tras la entrada en vigencia del decreto 1500 de 2007, que busca establecer las condiciones sanitarias para los mataderos, se han presentado efectos colaterales que inciden en la reducción de la formalidad.

Según dijo a LA FM y RCN Radio Óscar Cubillos, economista y jefe de la oficina de planeación del gremio, la balanza se inclinó hacia la ilegalidad ya que se disparó el sacrificio clandestino y el robo de ganado.

El experto alertó que se estima que el 15% de la carne que consumen los colombianos es ilegal o proveniente de contrabando, lo que pone en riesgo la salud de los consumidores al no cumplir con las normas sanitarias.

"No es que la gente esté dejando de consumir carne, sino que una gran parte de la que consumen es informal. El gran problema es la ilegalidad y la clandestinidad de los mataderos. Estimamos que entre el 15% y 20% del consumo puede estar viniendo de fuentes informales", dijo.

Consumo percápita

Además, explicó que el consumo de carne percápita sé ha mantenido estable, sobre los 18,4 kg, lo que demuestra que la proteína se sigue surtiendo pero como lo evidencian las cifras, el sacrificio clandestino le ha quitado espacio al legal.

"Hace 10 años, del 100 % del consumo de carne un 75 % venía de sacrificio formal de frigoríficos y mataderos, y un 25 % tenía procedencia clandestina. No es que la gente haya dejado de consumir carne, sino que a los estratos bajos y medios los están abasteciendo con sacrificio informal", añadió.

Aumento de mataderos ilegales

De la misma manera, Cubillos señaló que en los últimos 4 años el sacrificio legal de ganado ha sufrido un retroceso superior al 20%.

"En el país había unos 1.200 o 1.300 puntos de sacrificio de bovinos que no eran los mejores, como mataderos municipales que no cumplían con estándares higiénicos y medioambientales. Con el decreto 1500 hoy existen poco más de 500 plantas", sostuvo.

Cubillos concluyó que con la entrada en vigencia del decreto 1500 de 2007 se cerró casi el 70 % de los establecimientos "y las fallas del Estado para cerciorarse que los expendios se surtan únicamente de carne de frigoríficos autorizados, muchos encontraron un negocio lucrativo en el abigeato y sacrificio clandestino, fenómenos que, como revelan los ganaderos, han aumentado de manera descontrolada".


Temas relacionados

ISA

ISA aclara que no hay gestiones para reactivar interconexión con Venezuela

ISA descarta acuerdos para reactivar interconexión eléctrica con Venezuela y detiene análisis sobre venta del activo.
Energía



Tesla llega a Colombia con vacantes de empleo: así se puede postular

La marca debutará en el Salón del Automóvil en Bogotá y planea expandir su red de carga y servicios, impulsando el mercado de movilidad eléctrica en el país.

Hot Sale 2025 movió más de 10.7 millones de transacciones en Colombia: Credibanco

Hot Sale 2025 registró más de 10.7 millones de transacciones y $1.6 billones en ventas, consolidando el crecimiento del comercio digital.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero