Jornadas de protestas ya dejan millonarias pérdidas en madrugones y San Andresitos

Según los comerciantes de estos sectores populares de Bogotá, la mayor afectación por el paro nacional está en la mano de obra.
Así se prepara el comercio por paro
Crédito: LA FM

Preocupados se declararon los comerciantes de los sectores populares de la capital, como los San Andresitos y los madrugones a quienes se les han caído las ventas en un 60% por cuenta de las prolongadas manifestaciones que obligan a estos establecimientos a cerrar sus puertas más tempranos para prevenir cualquier acto vandálico.

Sin embargo, el representante de los mercados populares y gerente del tradicional Gran San, Jansen Estupiñan, señaló que la mayor preocupación radica en la afectación que está teniendo la mano de obra por cuenta de estos bloqueos.

"Nosotros hemos registrado una caída del 60% en nuestras ventas, pero la afectación más grande es que estamos generando a nivel textil cerca de 20 mil empleos en Cúcuta donde se producen cerca de 15 millones de prendas al año, estamos afectando la mano de obra", dijo Estupiñán.

Lea: Reforma tributaria: cuatro 'medidas sociales' del Gobierno para impactar IVA y empleo

De la misma manera señaló que "si no hay ventas en los madrugones o los San Andresitos y nos toca cerrar los locales, las señoras que nos hacen las confecciones no tienen trabajo porque nosotros no les hacemos pedido generando una grande afectación para esas familias".

En ese sentido, los comerciantes urgieron al Gobierno y a los promotores del paro a retomar el diálogo y encontrar una pronta salida para evitar serias repercusiones económicas ad portas de la temporada de fin de año.

"Hacemos un llamado a las dos partes a que se sienten a negociar, nuestro llamado es a que se vuelvan a sentar y tomen una pronta solución ya que son más de 20 mil personas las que dependen de nosotros y están hoy en vilo por cuenta de estas manifestaciones que han bajado la productividad", puntualizó.

Es de mencionar que según cálculos de Fenalco Bogotá, el comercio en la capital vende más de 1.2 billones de pesos diarios en temporada normal y en los seis días de paro las ventas han bajado más de un 40%.

El gremio estima que las pérdidas en las ventas se acercan a los 50 mil millones de pesos cada día. Sin contar los destrozos físicos, ni saqueos que han sufrido varios establecimientos comerciales.

Juan Esteban Orrego, presidente del gremio señaló que “la situación que se ha vivido en la ciudad en los últimos 6 días impacta de manera negativa la economía, en algunos sectores las pérdidas han alcanzado el 90% en días como el viernes”.


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez