Ley de financiamiento no es respaldada unificadamente por el Consejo Gremial

Cada sector le presentará una propuesta al Gobierno para ser tenida en cuenta en las discusiones.
Empresarios
Crédito: Consejo Gremial

Este miércoles los diferentes gremios de la producción le presentarán al Gobierno una serie de propuestas de manera individual para que sean tenidas en cuenta en la Ley Financiamiento que inicia su primera discusión a las 8 de la mañana en el Congreso de la República.

Sin embargo el presidente del Consejo Gremial, Jorge Humberto Botero, aclaró que estas propuestas serán de cada sector en particular ya que no se logró un consenso frente al articulado presentado por el Gobierno para buscar una propuesta que hable por todos los empresarios.

“Vamos a consolidar en un solo documento sin edición alguna, las propuestas de cada uno de los gremios sobre la ley de financiamiento, cada gremio hará sus criticas y aspiraciones con relación a esta ley”, dijo Botero.

De la misma manera el dirigente gremial aclaró que “ no hay un solo documento del Consejo Gremial porque cada sector tiene sus propias posiciones sobre la iniciativa llevada a consideración del Congreso por el Gobierno Nacional”.

Botero reiteró que “ los gremios no tienen preocupaciones comunes a esta altura del debate por eso vamos a presentar una compilación de los documentos de todos los gremios”.

De la misma manera el presidente del Consejo Gremial señaló que desde ya se empezará a trabajar en una mesa de trabajo en la que asistirán los empresarios junto con el director de la Dian y el ministro de hacienda.

En esta mesa repasaremos nuestras preocupaciones y haremos énfasis en las propuestas que tienen cada uno de los gremios”.

Lea también: Anif: Ley de financiamiento no aumentará el recaudo en el país

Cabe recordar que en el caso de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) la mayor preocupación radica en el IVA a la canasta familiar , lo que según el gremio pondría en riesgo la seguridad alimentaria del país.

Por su parte Acopi, el gremio de las pequeñas y medianas empresas también comparte esta posición, y asegura que aunque las personas naturales deben pagar más impuestos no es el momento ya que el nivel adquisitivo de los colombianos aún es bajo y hay muchos frentes que mejorar.

Entretanto la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) reveló un informe en el que se realizan varios reparos a la ley de financiamiento, que radicó la semana pasada el Gobierno ante el Congreso de la República.

Entre las principales conclusiones, se destaca el hecho de que con la aplicación del proyecto de ley, no se evidencia un incremento en recaudo de la Nación en los próximos cuatro años, lo que abre la puerta para que el próximo Gobierno presente una nueva reforma tributaria.

Le puede interesar: Recogen firmas para tumbar propuesta de IVA a la canasta familiar


Temas relacionados

Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa