Latam prevé inversión 300 millones de dólares para duplicar oferta en Colombia

La aerolínea está en medio de un plan de expansión en nuestro país.
LATAM
Crédito: Foto Instagram @latamairlines

El Grupo Latam busca duplicar su operación en Colombia durante los próximos tres años con una millonaria inversión. Este movimiento se trata del plan de crecimiento más agresivo de una filial del grupo económico desde la asociación de LAN y TAM, debido a la importancia que está tomando Colombia en la región.

En el marco de esta fuerte apuesta económica, La FM habló con María Lara, directora de Asuntos Corporativos de Latam Airlines en Colombia, quien se refirió a los objetivos de la aerolínea.

A continuación, escuche la entrevista con Lara:

¿En qué consiste este plan de expansión?

Lo que estamos haciendo en Latam es iniciar un plan muy agresivo de expansión de nuestra oferta doméstica, muy enfocado a nuestro cliente corporativo, es decir aquel que viaja por negocios. Este plan arranca en el segundo semestre de 2019, con un aumento de oferta en ciudades como Medellín, Cali y Bucaramanga; la intención de este plan a tres años es poder duplicar la capacidad operacional de Latam en Colombia.

En el primer semestre de este plan que vamos a arrancar, el aumento de oferta va a ser del 60 % en Medellín, del 115 % en Cali y del 58 % en Bucaramanga frente a la oferta de sillas que tenemos en la actualidad.

¿De cuánto será la inversión por parte de Latam Airlines?

La inversión está calculada en alrededor de 300 millones de dólares. Esto se traducirá en inversión en aviones, en personal y, obviamente, todo lo que se requiere para poner en marcha una oferta de este tamaño.

¿Se va a generar mayor empleo dentro de la aerolínea con esta apuesta económica?

Sí. Solamente para esta primera fase, que arranca en el mes de julio, la idea es generar 100 empleos nuevos en materia de tripulación, de cabina y de personal de mantenimiento.

¿Por qué generar este plan de expansión en Colombia?

Un tema muy importante es la relevancia estratégica que tiene un mercado como Colombia en el contexto de Latinoamérica. Colombia es la segunda economía más grande de Suramérica y ofrece muchas oportunidades en términos de tamaño de su industria aérea y ofrece varias opciones de crecimiento.

Las tasas que hay por habitante en Colombia son de 0.6, por ejemplo, mientras en Chile ya llegan al 1.01 por lo que hay mucho espacio de crecimiento y sigue siendo un mercado absolutamente importante. De igual forma, el grupo está viendo oportunidades de crecimiento y Colombia es un mercado atractivo y en el sector corporativo hay espacio para poder desarrollar mercado.

¿Qué otros valores agregados habrá dentro del servicio?

Tener una oferta mucho más amplia tiene que ir acompañado de un producto cada vez más sólido. En el ámbito del cliente corporativo lo que estamos haciendo es que esté acompañado de temas como la puntualidad, una renovación de la flota, generación de más espacio para los clientes más frecuentes y programa de viajero frecuente más competitivo.

¿Estas mejoras van a representar un incremento en las tarifas?

Por el contrario. El hecho de que exista mejor oferta ayuda a que los precios comienzan a bajar; una forma de reducir tarifas en los mercados es que exista mayor oferta y mayor competencia. Este proyecto de expansión podría jalonar esos procesos naturales del funcionamiento del mercado y podría lograr estructuralmente tarifas más competitivas.


Temas relacionados

Contraloría

"Supuesta venta del Permian son solo rumores": Contraloría

Contraloría revisará si una eventual venta del Permian podría implicar detrimento patrimonial para el país.
El contralor Carlos Hernán Rodríguez advirtió que cualquier venta del activo Permian debe estar soportada en estudios técnicos y decisiones de Junta Directiva.



Pagos con tarjeta y transacciones con llaves Bre-B dejan de tener retención en la fuente: pasa del 1,5 % al 0 %

El ministro de Hacienda señaló que la medida inicial pretendía armonizar el tratamiento tributario entre los diferentes medios de pago.

Productores colombianos exportarán cacao, café y banano a China, tras acuerdos en Shanghái

Asociaciones campesinas de diversos departamentos participan en el pabellón colombiano.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo