Breadcrumb node

Las bolsas del mundo se tambalean tras los aranceles de Trump: fuerte caída del dólar

El mercado laboral de Estados Unidos solo generó 106.000 nuevos puestos de trabajo en los últimos tres meses, por debajo de lo esperado

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Agosto 1, 2025 - 10:31
Wall Street
Fuertes pérdidas en los mercados globales por débil informe de empleo en EE.UU. y nueva ofensiva arancelaria de Trump. Preocupación por economía mundial y expectativas de recorte de tasas.
AFP

Los mercados globales abrieron este viernes con fuertes pérdidas luego de que un débil informe de empleo en Estados Unidos y una nueva ofensiva arancelaria del presidente Donald Trump dispararan la preocupación de los inversores sobre el rumbo de la economía mundial y empujaran las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal.

El informe laboral de julio mostró que la economía estadounidense generó solo 106.000 puestos de trabajo en los últimos tres meses, una cifra que no alcanzó los pronósticos del mercado. Aunque la tasa de desempleo se mantuvo en el 4,2%, en línea con lo esperado, los datos fueron interpretados como una señal de desaceleración del mercado laboral.

El impacto fue inmediato: el dólar cayó con fuerza, los rendimientos de los bonos del Tesoro retrocedieron y el índice Dow Jones Industrial Average perdió más del 1%, en una jornada marcada también por la caída del Nasdaq y las acciones europeas y asiáticas.

Lea más: Nuevos aranceles de Trump entran en vigor en siete días

A esta fragilidad macroeconómica se sumó un nuevo elemento de tensión: la aplicación de nuevos aranceles por parte de la Casa Blanca, que alcanzan a una decena de socios comerciales clave de EE.UU., generando temores de represalias y mayor inestabilidad comercial.

Según lo anunciado este viernes, el gobierno de Trump impuso:

  • Un arancel del 39% a productos suizos, superior al 31% que regía desde abril.

  • Un gravamen del 20% sobre las exportaciones taiwanesas.

  • Un 35% a productos canadienses que no cumplen con el acuerdo comercial de América del Norte, a partir de hoy.
    “Estamos profundamente decepcionados. Canadá ya ha tomado medidas concretas para abordar las preocupaciones sobre el fentanilo”, expresó el primer ministro Mark Carney.

Además, Trump ordenó que:

  • Los países con pequeños superávits comerciales con EE.UU. reciban aranceles del 15%.

  • Aquellos con déficit comercial enfrenten tarifas del 10%.

  • México contará con 90 días adicionales para alcanzar un nuevo acuerdo y evitar tarifas más altas.

La reacción internacional no se hizo esperar. Suiza y Taiwán señalaron que seguirán intentando negociar con Washington, aunque el tono general fue de preocupación creciente por el giro proteccionista.

Sobre los aranceles: Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles: ganadores y perdedores

Los mercados financieros reflejaron esa ansiedad. Las acciones tecnológicas lideraron las caídas, con un desplome en los papeles de Amazon, luego de que su división de computación en la nube reportara un crecimiento por debajo de lo esperado. También se conocieron los resultados de Chevron, Exxon Mobil y Colgate-Palmolive, con señales dispares y advertencias por el impacto de los aranceles.

Casi un tercio de las empresas del S&P 500 habrán presentado sus balances esta semana, y varias de ellas ya anticipan que la incertidumbre comercial está afectando sus operaciones.

En Europa, los índices italiano, francés y alemán retrocedieron más de un 1,5%, mientras que las acciones farmacéuticas sufrieron fuertes pérdidas luego de que Trump exigiera a las grandes compañías reducir el precio de los medicamentos para los consumidores estadounidenses. La bolsa suiza, por su parte, permaneció cerrada por un feriado nacional.

En Asia, el panorama también fue negativo: el índice Kospi de Corea del Sur cayó un 3,9%, después de que el gobierno de Seúl propusiera subas impositivas para empresas e inversores.

El índice del dólar WSJ cedió las ganancias previas y terminó la jornada con una baja cercana al 1%. En paralelo, los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años cayeron, superando el 0,1% de baja.

Fuente:
Sistema Integrado de Información