La ‘renuncia silenciosa’ que viene en aumento y que preocupa a las empresas

Está compleja tendencia tiene pensativos a los empresarios.
Trabajadores
Según el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo, todo trabajador tiene derecho a recibir una prima de servicios en dos pagos anuales: uno en junio y otro en diciembre. Crédito: Pixabay

Quizás el trabajo ideal para las personas es aquel en el que se pueda lograr un balance entre un estilo de vida saludable, tanto físicamente como mentalmente, junto con tiempo de calidad en la vida personal.

Sin embargo, en los últimos meses se viene presentando el crecimiento de una polémica tendencia entre los jóvenes cuando no encuentran el equilibrio de lo que sería el trabajo ideal.

#Quietquitting, es el terminó que se viene manejando en redes sociales y que habla de la decisión que están tomando los jóvenes activos laborales frente a trabajos que no les dan el estilo de vida que buscan.

Lea más: Trabajo sí hay: Amarilo busca personas y paga hasta $7 millones

Aunque este término no es nuevo, ha venido tomando bastante fuerzo, pues son cada vez más las personas que deciden priorizar su calidad de vida por encima de los trabajos con alta presión y una remuneración no justificada.

Aunque no se trata de una renuncia formal, es cuando el trabajador toma la decisión de hacer lo mínimo que le solicitan en su empresa, con el fin de priorizar su salud mental y física. Por esta razón, se ve al trabajador con poco entusiasmo a la hora de realizar las labores que le solicitan.

Lea también: Trabajo sí hay: multinacionales abren 3.000 vacantes de empleo

Aunque parece una inocente práctica, lo cierto es que las empresas se han empezado a ver gravemente afectadas, pues muchas veces se ve afectada la producción, inestabilidad en los equipos de trabajo entre otros factores.

"La gente está renunciando silenciosamente, solo van a sus trabajos, hacen sus labores de 9 a 6 y se van. ¿Se dan cuenta que eso es trabajar? La gente está obsesionada con el trabajo, no tiene que ser la parte más importante de tu existencia", dijo en otro video uno de los comediantes del programa Daily Show.


contralor general

Contraloría advierte que paralizar Reficar afectaría el suministro nacional de combustibles

El contralor delegado para Minas y Energía, Germán Castro Ferreira y pidió esperar el fallo del tribunal.
La Contraloría aclaró que no existe embargo a Reficar y que será un tribunal quien defina el cobro de $1,3 billones por IVA.



Oferta laboral en Canadá para colombianos: pagan hasta $15 millones mensuales

Canadá está buscando profesionales para Quebec, con curso de idiomas incluido.

Exministro de Minas advierte que cobro de la DIAN a Reficar desconoce el régimen de zonas francas

Según el exministro de Minas la refinería opera bajo un tratamiento especial que la exime del IVA.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.