La nueva tasa de usura es de 32,97%

La nueva tasa de usura que regirá desde el primero de julio y hasta el 30 de septiembre será de 32,97%, informó la Superintendencia Financiera de Colombia.
Dinero-Colprensa-LA-FM.jpg
Dinero, referencia Colprensa

Esto es una disminución de 0,53% con respecto a la tasa de usura que rige hasta el último día de junio, que es de 33,50%.

Este indicador es un límite puesto a los créditos de consumo y otras modalidades, para que los bancos no puedan cobrar más allá de él los intereses por estos préstamos.

La SuperFinanciera recordó que incurrirá en el delito de usura quien "reciba o cobre, directa o indirectamente, a cambio de préstamo de dinero o por concepto de venta de bienes o servicios a plazo, utilidad o ventaja que exceda en la mitad del Interés Bancario Corriente que para los períodos correspondientes estén cobrando los bancos, cifra que para el período señalado se sitúa en 32.97% efectivo anual".

Hace cerca de un mes, el superintendente Financiero, Jorge castaño, proyectó una disminución en la tasa de usura que regiría hasta septiembre.

En aquella oportunidad, el funcionario indicó que está caída podría ser cercana al punto porcentual, sin embargo se fijó una tasa de usura un poco mayor.

La tasa de usura ha sido objeto de polémica por los altos porcentajes que representa y su lapso para ser fijada.

El presidente de Fenalco, Guillermo Botero indicó que está tasa debería de bajar de forma importante, e incluso debería de ser fijada cada mes y no cada tres meses, como ha sido tradicional. Propuesta que señaló el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, podría ser analizada por parte del Ejecutivo.


Temas relacionados

café colombiano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

La caficultura colombiana vive un buen momento en 2025, con precios estables y foco en calidad pese a que aún no es bonanza, según Germán Bahamón.
Producción de café en Colombia
Ver



Este es el beneficio de aportar más de 1300 semanas al sistema pensional

En Colombia el sistema de pensión está cambiando y es importante tener en cuenta las semanas cotizadas y los años de trabajo.

CDT en noviembre: los cinco bancos que pagarán mejores intereses

Noviembre trae oportunidades para los CDT, que siguen siendo opción una sólida en Colombia, con tasas cercanas al 10%.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali