La Ley de Financiamiento y comisiones económicas ya se vieron las caras

La iniciativa inició con buen ambiente su primer debate en el Congreso.
Alberto Carrasquilla
Crédito: Colprensa

El Gobierno nacional presentó la ponencia de la reforma tributaria, conocida como Ley de Financiamiento, que fue radicada la semana pasada en el Congreso de la República.

El encargado de dar a conocer la modificación que introduciría el proyecto de ley en materia tributaria fue el senador del Centro Democrático Fernando Araújo, quien es coordinador ponente.

El proyecto busca recaudar 7.5 billones de pesos a través de varios mecanismos de recaudo, como el impuesto al consumo a viviendas nuevas o usadas, renta a personas naturales de altos ingresos e impuesto al patrimonio, entre otros.

Leer más: Plataformas digitales de turismo no tendrán IVA en la Ley de Financiamiento

“En esta ponencia de la Ley de Financiamiento todos los impuestos son progresivos y todos contribuyen a que Colombia tenga el propósito de la equidad, aumentado sobre los principios de legalidad y emprendimiento”, dijo el congresista.

La mayoría de los congresistas expresó su apoyo a la Ley de Financiamiento, resaltando que la iniciativa había sido modificada y no incluía la ampliación del IVA a la canasta familiar, como se había planteado inicialmente.

“El proyecto de Ley de Financiamiento contiene aspectos muy favorables y quienes piden retirarlo deberán argumentarlo”, dijo Óscar Darío Pérez, presidente de la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes.

Algunos congresistas de la oposición criticaron la iniciativa presentada por el Ministerio de Hacienda y le exigieron a Alberto Carrasquilla dar a conocer los impactos fiscales que tendría el proyecto en el mediano plazo.

“En fórmulas regresivas esta reforma tributaria aumenta los impuestos de los pobres y de la clase media en 3 billones de pesos”, señaló el senador Jorge Robledo.

Algunos congresistas insistieron en la necesidad de imponer una sobretasa del 5% al sector financiero, por lo que ya hay una proposición para que se adicione está iniciativa, que podría aportarle a Nación 700 mil millones de pesos.


Temas relacionados

Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.