La estrategia del Gobierno para promover la educación financiera

Este fue uno de los principales compromisos al término del congreso de Asobancaria.
Cuentas
Crédito: COLPRENSA

La banca colombiana volvió a manifestar su respaldo y apoyo para continuar impulsando la bancarización en el país. Sin embargo, reconoce que en ese esfuerzo se requiere una mayor articulación con el Gobierno Nacional para que más adultos tengan acceso a los servicios financieros.

De acuerdo con Santiago Castro, presidente de Asobancaria, 81 de cada 100 adultos en Colombia cuentan con al menos un producto financiero y agregó que es necesario realizar esfuerzos para poder aumentar ese indicador, por lo que sostuvo que desde el sector realizarán las acciones que haya lugar para cumplir con la meta fijada en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), para el 2022 y es que 1,2 millones de personas estén incluidas en el sistema financiero.

Le puede interesar: 'Telar de los sueños’, la pirámide que estafa a mujeres, fue intervenida por la Superfinanciera

Castro aseguró que para alcanzar ese objetivo, se debe contar con una infraestructura que brinde accesibilidad a la banca, en especial al sector rural, por lo que consideró indispensable el papel que pueda aportar el Gobierno Nacional desde el Ministerio de las TIC.

"Creemos firmemente que la solución radica en implementar una visión innovadora, que permita a los usuarios acceder a un ecosistema de pagos digitales, en ambientes seguros, y acompañados de sistemas de aprendizaje en línea y en planteles escolares. Todo esto a través de la tecnología, de modo que esta nos acerque a la gente que más lo necesita", apuntó.

El presidente de Asobancaria destacó la importancia de enseñarle a la población no sólo ser parte del sistema, sino cómo saber aprovechar de manera responsable cada uno de sus productos y servicios.

"De nada nos sirve hacer un esfuerzo enorme por incluir financieramente a más colombianos, si estos no cuentan con conocimientos básicos para administrar sus recursos", dijo.

Consulte además: Duque dice que gerente de BanRepública reconoció que la economía no se estancó

Castro insistió al Gobierno Nacional de que se implemente un programa de educación económica y financiera en los planteles educativos del país "no como una cátedra separada, pero sí como una guía transversal, a través de diferentes asignaturas, que brinde nociones mínimas de finanzas personales".

"Queremos proponerle, señor Presidente, desarrollar juntos un gran Acuerdo Nacional por una mayor inclusión y profundización financiera, en la que acompañemos la acción de la política pública del gobierno, con la experticia nuestra en gestionar riesgos e innovar para la bancarización", aseveró.

Por su parte, el presidente Iván Duque afirmó que el sector "tiene un Gobierno dispuesto a trabajar con ustedes para que logremos ese pacto de la inclusión financiera".

"Lo asumo como un reto doctor Santiago. Queremos sacar adelante desde el Gobierno un documento Conpes de política pública que integre dos propósitos: La inclusión financiera y la educación financiera para que esta sea una política pública que se pueda irrigar en todo el territorio", afirmó.

También puede leer: Asobancaria advierte que 2019 culminará con desempleo por encima del 10%

Duque manifestó que la educación financiera es vital en la transformación que requiere el país, donde la apuesta es empezar a "enseñarle a un niño qué significa el ahorro, cómo se ahorra, cómo se invierte, en qué se invierte, cuáles son las distintas herramientas en la sociedad para invertir".

"Eso significa que la apuesta por la educación financiera es para que en este país los ciudadanos tengan una mejor conciencia del uso de los recursos y que tengamos una mejor cultura de ahorro", dijo Duque tras una conversación que sostuvo con el Primer Ministro de Corea del Sur (Lee Nak-yon), quien le manifestó que en la trasformación del país asiático, fue clave educar para la banca a los ciudadanos de dicha nación.

Las declaraciones se dieron en el acto de clausura de la versión 54 de la Convención Bancaria, organizada por Asobancaria, en el Centro de Convenciones Julio César Turbay Ayala, de la ciudad de Cartagena.


Temas relacionados

Salario Mínimo

Salario mínimo 2026: en cuánto quedaría subsidio de transporte si aumento alcanzara el $1'800.000

El ministro Armando Benedetti propuso que el aumento del salario mínimo aumente cerca de $400.000.
Armando Benedetti y salario mínimo para 2026



Corte Constitucional ordena a bancos dejar de cobrar cuotas a quienes fueron víctimas de delincuentes

La Corte protege a quienes sufrieron suplantación de identidad, garantizando que no paguen deudas generadas por fraudes digitales.

Mesada 13 de Colpensiones: quiénes tienen derecho y cuándo se realizará el pago

Para acceder a la pensión, y por ende al derecho a esta mesada, se deben cumplir los requisitos definidos por la ley.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento