José Roberto Acosta: argumento de Santos tras calificación de Moody’s es mentiroso

El consultor económico dijo que no es cierto que la polarización política influyera en la calificación. Y puso de ejemplo a Trump, altamente polémico pero con cifras económicas positivas.
santosymauriciocardenas-colprensa.jpg
El presidente Juan Manuel Santos y Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda / Foto de Colprensa

José Roberto Acosta, consultor económico y columnista, dijo en LA FM que el argumento del presidente Juan Manuel Santos en el sentido de que la calificador de riesgo Moody’s tuvo en cuenta la polarización política es falso.

"Es un argumento falaz, por no decir mentiroso. Mire que en Estados Unidos no hay quien exacerbe más los ánimos, polarice más, que el señor Donald Trump. Y sin embargo los indicadores, como el crecimiento, las bolsas, el nivel de empleo, repuntan. Y repuntan en contravía de los detractores de Trump", aseguró.

"Ese no es el argumento. La baja de Moody’s es la cuota inicial de la próxima baja de calificación. Lo que dice es 'ya viene otra rebaja'. Se debe a un resultado que se debe a Santos, a su ministro de Hacienda", agregó.

Escuche aquí los argumentos completos de José Roberto Acosta


Ante la calificación que le dio Moody’s a la economía colombiana, el presidente Juan Manuel Santos indicó que esta situación se debe a la polarización que vive Colombia. “Aquí lo que está diciendo Moody’s es que dejemos de pelear”, manifestó el presidente de la República.

"La polarización y el pesimismo es lo que nos trae malos resultados y problemas, la calificadora Moody’s nos mantuvo la calificación y nos bajó la perspectiva de estable a negativa", indicó el primer mandatario.

Durante la entrega del premio al Empresario del Año, del diario La República, el presidente Santos afirmó vehementemente que la polarización hace muy difícil la gobernabilidad. “Sin una gobernabilidad no se pueden aprobar las reformas necesarias para mantener el ritmo de la economía”, agregó.

Asimismo, Juan Manuel Santos admitió que la industria en Colombia no ha despegado. “Sé que la industria todavía no ha despegado; estoy seguro que estamos sentando las bases para que la industria y economía crezcan”. Sin embargo, el mandatario colombiano resaltó que Colombia es el único país que en los últimos ocho años ha logrado subir la calificación dos veces y la ha mantenido.

Cabe señalar que la agencia estadounidense Moody’s mantuvo su calificación de Baa2 a la economía colombiana, informó el Gobierno nacional. “La firma mantuvo la calificación resaltando que diversos factores como el crecimiento, el tamaño de la economía, la institucionalidad y la baja vulnerabilidad externa se mantienen en línea con otros países con calificación Baa2″, manifestó la Presidencia de la República en un comunicado.

Frente al resultado, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, aseguró que responde al manejo responsable que se le ha dado a la economía. “Confío en que la institucionalidad colombiana mantendrá como objetivo la disciplina fiscal”, agregó el ministro como respuesta a la observación que hizo la agencia sobre la importancia que tendrán las decisiones fiscales del próximo Gobierno.

Cárdenas afirmó que Moody’s “podría estabilizar la perspectiva nuevamente, cuando observe el compromiso y la capacidad de la nueva administración de continuar con el manejo responsable de la economía y sus cifras fiscales”.

El pronunciamiento de Moody's

La agencia estadounidense Moody's mantuvo su calificación de Baa2 a la economía colombiana. "La firma mantuvo la calificación resaltando que diversos factores como el crecimiento, el tamaño de la economía, la institucionalidad y la baja vulnerabilidad externa se mantienen en línea con otros países con calificación Baa2", manifestó la Presidencia de la República en un comunicado.

Frente al resultado, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, aseguró que responde al manejo responsable que se le ha dado a la economía. "Confío en que la institucionalidad colombiana mantendrá como objetivo la disciplina fiscal", agregó el ministro como respuesta a la observación que hizo la agencia sobre la importancia que tendrán las decisiones fiscales del próximo Gobierno.

Cárdenas afirmó que Moody's "podría estabilizar la perspectiva nuevamente, cuando observe el compromiso y la capacidad de la nueva administración de continuar con el manejo responsable de la economía y sus cifras fiscales".

De igual forma, el ministro consideró "vital" seguir disminuyendo el déficit, la reducción del endeudamiento y proteger la calificación actual del país. "El crecimiento económico se está recuperando y alcanza este año una cifra muy superior a la del año anterior, como lo afirmó recientemente el Fondo Monetario Internacional (FMI)", apuntó Cárdenas.

Candidatura presidencial

Juan Carlos Pinzón confirma mediación de Uribe para ser candidato y dice que no hará alianzas con el “petrosantismo”

Reveló que en las próximas semanas recibirá otros avales y que participará en una consulta interpartidista de la derecha.
Pinzón señaló que seguramente recibirá más avales en los próximos días



Petro denuncia presiones de Estados Unidos para que países no asistan a la Cumbre CELAC-Unión Europea

Las afirmaciones del jefe de Estado se producen en medio de las tensiones diplomáticas con la administración de Donald Trump.

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel