Iván Duque descartó la propuesta de incrementar el salario mínimo

Con esto el presidente Iván Duque, descartó la posibilidad de que se dé esta negociación y dejó la discusión en manos del próximo Gobierno.
Iván Duque presidente
Iván Duque presidente Crédito: Presidencia

El presidente Iván Duque, descartó por ahora la propuesta que han hecho centrales obreras para que se haga un alza general de sueldos y salarios de manera inmediata y que busca además que se congele el precio de los bienes regulados, como medida que contenga un incremento más allá de la inflación.

El mandatario enfatizó en que en la negoción del año pasado se acordó un aumento del 10% en el salario mínimo, por lo que se elevó a un millón de pesos. No obstante, dijo que la tarea deberá tenerla en cuenta el próximo Gobierno.

"Nosotros hemos mantenido subsidios como el Ingreso Solidario, hemos aumentado los recursos de las familias más vulnerables y, por supuesto, como la negociación del salario está (propuesta) debe discutirse con inflación causada. Yo también espero que al igual que lo ha hecho nuestro Gobierno, el próximo mantenga el poder adquisitivo de los colombianos", dijo.

Lea: Minhacienda destaca crecimiento del 8.5% en Colombia: Estamos saliendo del peor choque económico

Duque señaló que, "esta es una conversación que vale la pena tenerla pero hacia el final del año, cuando se dé esta negociación y mientras tanto nosotros vamos a seguir fortaleciendo los programas sociales y al mismo tiempo manteniendo competitividad en el precio de los combustibles".

En ese sentido, recordó que el aumento del salario mínimo se calcula sobre la inflación causada, por eso, "en este Gobierno nosotros hemos hecho el mayor aumento real del salario durante los cuatro años en los que hemos tenido que tomar decisiones. En total, el aumento real ha sido de 11.4% que si usted compara, esto es mucho más que lo que se hizo en los ocho años anteriores".

La propuesta de las Centrales Obreras

Francisco Maltés, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), señaló que el incremento del 10% en el salario mínimo "ha sido devorado por la inflación, los precios en el último año han crecido un 9,22% y en los cuatro primeros meses del año el 5,66%, lo más preocupante es que los alimentos han crecido en el 30%".

Desde el sector de los trabajadores destacaron también el crecimiento del precio de la papa, el plátano que, han crecido cerca del 80%, la carne y los huevos 35%, y" lo más preocupante es que algunos bienes que se denominan regulados, cuyos precios lo determinan el Gobierno a través de sus agentes en las juntas reguladoras, han crecido el doble de la inflación".


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.