Se recuperaron ingresos por más de $14 billones entre marzo y julio en los hogares colombianos

El centro análisis económicos señala que aún hay un rezago de $8.3 billones en la recuperación del ingreso.
Supermercado
Crédito: Colprensa

Un reciente análisis realizado por la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) señaló que luego de que los hogares perdieran más de 22 billones de pesos, entre marzo y julio de 2020 por cuenta de la pandemia, en el mismo periodo de este año recuperaron $14,2 billones.

Sin embargo, el análisis del centro de estudios económicos señala que aún hay un rezago de $8.3 billones frente a los ingresos que estaban percibiendo los hogares en el mismo periodo de 2019.

Este rezago se explica principalmente porque de abril a julio de 2020 se presentaron las mayores pérdidas de ingresos, todas cercanas a los $5 billones mensuales, mientras que en la recuperación no se han visto esos números”, señaló Anif.

Según Anif, pese a que las principales ciudades del país fueron las que peor desempeño tuvieron entre marzo de 2020 y febrero de 2021, en julio pasado lograron estabilizar su recuperación.

Lea también: Entrada de divisas por viajes y transporte aéreo aumentó un 40 %

Las cinco principales del país han aportado un 41% al total de la recuperación de ocupados y un 51% a la recuperación del ingreso, siendo responsables del 39% y 50% respectivamente. Lo que quiere decir que, de los $14.2 billones que se han recuperado en ingresos laborales entre marzo y julio de 2021, $7.2 han sido en las cinco principales ciudades.

“Esto quiere decir que, después de llevar meses de recuperarse a tasas menores de su participación, en julio Bogotá representó el 18% de ocupados en el país y aportó un 18% a la recuperación de ocupados en el periodo de marzo a julio de 2021. Similar es el caso de Medellín, Cali y Bucaramanga, en donde las recuperaciones que presentan son proporcionales, o incluso mayores a su participación tanto en ocupación como en ingresos”, señaló el informe.

Puede leer: Economía colombiana habría crecido por encima del 13% en julio

El análisis concluyó que la única de las cinco grandes ciudades que sigue en deuda en materia de recuperación es Barranquilla, la cual representa el 4% de ocupación y de ingresos del país, pero sólo participa en un 2% en la recuperación de ambos rubros.


Temas relacionados

pensión en Colombia

Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista

El aumento del salario mínimo y la Reforma Pensional elevarán el valor del aporte en salud para pensionados en 2026.
Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista



“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

El Banco Popular implementa un modelo “fijital” y el Club Plateado para atender a la población mayor de 50 años ante el rápido envejecimiento de Colombia.

Nequi ofrece créditos en línea con aprobación instantánea: así puede pedirlo

Nequi lanzó una nueva opción de crédito digital que permite a los colombianos solicitar préstamos desde su celular, con respuesta rápida y sin trámites.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?