Restaurantes volverán a cobrar el impuesto al consumo desde el primero de enero

Esta medida quedó aprobada en la Ley de Financiamiento sancionada en el 2021 y tiene vigencia hasta el 31 de diciembre del 2022.
Bares
Piloto ampliación horario de rumba Crédito: Cortesía Alcaldía de Cali

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), anunció que a partir del próximo 1 de enero del 2023, todos los establecimientos de comidas y bebidas del país que estén en el Régimen Simple de Tributación (RST) deberán volver a cobrar el impuesto al consumo.

Esta medida quedó aprobada en la Ley de Financiamiento sancionada en el 2021 y tiene vigencia hasta el 31 de diciembre del 2022.

Le puede interesar leer: Lista de los impuestos que pagarán los colombianos en 2023

Así lo dio a conocer, Adriana Solano Cantor, Subdirectora Registro Único Tributario (RUT), "en esta ocasión desde la DIAN queremos recordarles a todos los empresarios que se dedican al expendio de comida y bebidas de restaurantes y bares, y que se encuentran inscritos en el régimen simple de tributación, para que recuerden que a partir del primero de enero vuelven a tener la obligación del impuesto nacional al consumo".

Cabe resaltar que la actualización del documento se puede hacer por medio de los canales digitales y presenciales de la Dian en el territorio nacional.

"Los invitamos a que realicen la actualización del Registro Único Tributario con la responsabilidad 33 para el caso de las personas naturales que superen los topes, para el caso de las personas jurídicas deben hacerlo obligatoriamente agendando cita a través de nuestra página web, así mismo les recordamos que este es un beneficio que fue creado por la ley de inversión social, ley 2155 del año 2021", señaló la funcionaria.

Lea también: Aerolíneas están tirando la casa por la ventana en Navidad: Ofrecen tiquetes desde $70.000

Según el Gobierno Nacional, este beneficio tributario fue creado con el fin de incentivar la reactivación de la economía y facilitar acciones para los empresarios.

De otro lado, la entidad señaló que quienes no cumplan con la norma, se verán expuestos a sanciones penales, conforme con lo consagrado en el artículo 402 de la Ley 599 de 2000 (Código Penal).

"El régimen simple de tributación es un régimen que les permite a nuestros empresarios facilitar y cumplir sus obligaciones en una sola forma, en un solo documento, no solo con los impuestos del orden nacional, si no también, del territorial, así les facilitamos el cumplimiento de sus obligaciones", puntualizó Solano.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.