Colombia importará gas a partir del 2024, según anunció Minminas

Se construirá una planta de regasificación en Buenaventura que costará US$600 millones.
Gas natural.
Foto de referencia de gas natural Crédito: Ingimage

El Ministerio de Minas y Energía confirmó que Colombia deberá iniciar la importación de gas en el año 2024, debido a que no se podrá cubrir la demanda del país con la producción nacional.

En el plan que viene desarrollando el Gobierno Nacional se contempla la construcción de una planta regasificadora en el Pacífico colombiano, que costará 600 millones de dólares. Se espera que este proyecto sea adjudicado en el segundo semestre de este año.

“Con los descubrimientos continentales que hemos hecho, el gas que vamos a producir de acá al 2024 no va a ser suficiente para satisfacer el consumo de los colombianos, por eso se hará una planta de regasificación en Buenaventura, que empezará a operar en 2024", indicó la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez.

Lea aquí: Precio de arriendos no aumentarán de manera automática

En este proyecto de infraestructura también se contempla la construcción de gasoductos bidireccionales, para que el combustible se pueda distribuir entre los diferentes usuarios del país.

La funcionaria aseguró que el costo de la planta se transferirá a las tarifas de electricidad y gas natural, lo que podría implicar un incremento en las facturas de los servicios, que deberán asumir las grandes industrias y los hogares colombianos, a partir del 2024.

“El gas importado puede costar entre 2 y 3 dólares adicionales al costo del combustible nacional. Vamos a seguir trabajando para desarrollar las fuentes locales y que eso no se convierta en algo generalizado. Aunque el impacto inicial sea moderado, lo que genera alerta es que nuestra tendencia sea ir hacia gas importado”, explicó la ministra de Minas.

Agregó, que los países a los que Colombia le compraría el gas sería Perú y Argentina, por la ubicación de la planta regasificadora, pero aclaró que la decisión finalmente estará en manos de la empresa que se quede con la adjudicación del proyecto.

Más aquí: En primeros días del año han sido asesinadas 24 personas en Cali

La Ministra señaló que aún no se descarta la posibilidad de que la implementación de los yacimientos no convencionales pueda solucionar el problema de abastecimiento de gas en el país, pero aclaró que “Colombia no puede esperar a que llegue el 2024 para mirar cómo abastecer su necesidad”.

Finalmente, dijo que si el país logra mantener su autosuficiencia en materia de gas la planta se adecuará para la exportación del combustible, por lo que no se perderá la inversión realizada.


Ministerio de Minas y Energía

Gobierno iniciará en noviembre la compra directa de oro en las regiones productoras

El Ministerio de Minas implementará la medida por instrucción del presidente Gustavo Petro, con el fin de reducir la ilegalidad.
La decisión se tomó tras la instrucción del presidente Gustavo Petro



Estudio revela que cartera del sector farmacéutico alcanza los $4,2 billones

Según el gremio farmacéutico, la crisis financiera del sistema de salud colombiano sigue creciendo.

Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

🔴EN VIVO | Comienza el partido Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano