Hay que flexibilizar las normas laborales para mejorar los salarios : Andi

La OCDE alertó que el aumento de salarios ha sido más lento que antes de la crisis financiera.
Bruce Mac Master, presidente de la Andi
Bruce Mac Master, presidente de la Andi Crédito: Foto de Colprensa

Tras el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que señala que el aumento de los salarios en sus países miembros ha sido más lento que antes de la crisis financiera, afectando a los trabajadores de ingresos bajos.

El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, señaló que en el caso de Colombia se necesita una flexibilización laboral para generar mejores condiciones salariales a los empleados teniendo en cuenta que en el país las cargas prestacionales y los parafiscales son muy altos.

"Nosotros creemos que esa búsqueda de la equidad en Colombia tiene que pasar por remuneraciones que sean cada vez mejores para los trabajadores colombianos, pero yo soy amigo que por la vía de flexibilizar las normas laborales podremos lograr mejores remuneraciones", dijo el dirigente gremial.

Para el presidente de la Andi no hay duda de que un mejor salario impulsaría el consumo, tanto para la industria como para el comercio. Sin embargo insistió que"quizás probablemente hay que flexibilizar en algo los esquemas laborales que tengamos formas de no tener una carga adicional tan grande como la que tienen actualmente las empresas".

"Contratar un nuevo trabajador se ha convertido en una decisión macro para las empresas, cuando la flexibilidad laboral debería de ser una herramienta eficaz en contra del desempleo" ,puntualizó.

¿Qué dice la OCDE?

El más reciente informe de la OCDE señala que el aumento de los salarios es aún más lento que antes de la crisis financiera. "A finales de 2017, el aumento nominal de los salarios en la zona de la OCDE fue de solo la mitad que el registrado 10 años antes: en el segundo trimestre de 2007, cuando el promedio de tasas de desempleo de los países de la OCDE era casi el mismo de ahora, el aumento nominal de los salarios promedio era de 5.8% en comparación con el 3.2% del cuarto trimestre de 2017", dice el informe.

“Esta tendencia de no crecimiento de los salarios ante un incremento del empleo destaca los cambios estructurales en nuestras economías que la crisis mundial ha reforzado y la urgente necesidad de que los países ayuden a los trabajadores, en especial a los poco calificados”, afirmó el Secretario General de la OCDE, Angel Gurría, al presentar el informe en París.

“Se requiere adoptar medidas de políticas públicas bien focalizadas y una colaboración más estrecha con interlocutores sociales, a fin de ayudar a los trabajadores a adaptarse y beneficiarse de un mundo laboral que evoluciona con rapidez, y así lograr el crecimiento incluyente", destacó el informe.


Temas relacionados

Contraloría

"Supuesta venta del Permian son solo rumores": Contraloría

Contraloría revisará si una eventual venta del Permian podría implicar detrimento patrimonial para el país.
El contralor Carlos Hernán Rodríguez advirtió que cualquier venta del activo Permian debe estar soportada en estudios técnicos y decisiones de Junta Directiva.



Pagos con tarjeta y transacciones con llaves Bre-B dejan de tener retención en la fuente: pasa del 1,5 % al 0 %

El ministro de Hacienda señaló que la medida inicial pretendía armonizar el tratamiento tributario entre los diferentes medios de pago.

Productores colombianos exportarán cacao, café y banano a China, tras acuerdos en Shanghái

Asociaciones campesinas de diversos departamentos participan en el pabellón colombiano.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo