¿Hay diferencia de criterios entre Minhacienda y Mintrabajo? esto dijo Alicia Arango

La ministra de Trabajo se refirió además sobre el paro del 21 de noviembre.
Ministra del Interior, Alicia Arango
Crédito: Colprensa

La ministra de Trabajo, Alicia Arango, respondió en La FM sobre los supuesto desacuerdos que se han presentado entre el Ministerio de Hacienda y su cartera, aclarando que se han registrado algunos desencuentros pero que no hay dos lenguajes en el Gobierno de Iván Duque como se viene especulando.

Arango dijo que con su par, de la cartera de Hacienda Alberto Carrasquilla, han tenido ciertos desencuentros de impacto social y laboral por temas en los que no están de acuerdo pero que es algo normal, así como otros temas en los que no han tenido problema alguno en llegar a acuerdos.

"Carrasquilla es una de las piezas fundamentales del gobierno y ha sido mi mejor amigo del Gobierno, pero hay cosas en las que no estamos de acuerdo y eso no importa seguimos adelante", afirmó la ministra Arango.

Expuso que por ejemplo llevan más de un año trabajando con Carrasquilla en un proyecto de reforma del sistema integral a la vejez y no han tenido "ni un solo desencuentro".

Arango explicó que el presidente Iván Duque les permite exponer sus ideas y que se "escuche las respuestas de las personas y al final hacemos lo que el presidente quiere".

La jefe de la cartera de Trabajo se pronunció sobre el paro de este 21 de noviembre pidiendo que no haya violencia y aclarando algunos puntos que se han expuesto para salir a marchar pero que el Gobierno argumenta son mentira.

"Este Gobierno no ha pensado en bajar el salario mínimo ni que jóvenes se ganen 75% del salario mínimo, tampoco acabar Colpensiones, nunca ha pensado en que el régimen de prima media lo vamos a matar, eso no ha estado en la agenda. Que se van a acabar las pensiones, no es cierto", indicó.

Además aclaró que su administración lo que busca es mejorar la situación de los trabajadores con el apoyo de los empleadores.

Sobre lo dicho por el senador Jorge Enrique Robledo, quien asegura que el Gobierno pretende eliminar los subsidios de las pensiones de los más pobres, Arango aclaró que no es así.

"Pues yo creo que escuchó al revés. Lo que hemos dicho es que no es justo que en el régimen de prima media, los subsidios se vayan a las pensiones más altas, cómo así que las pensiones más bajas no tienen subsidios", expresó.

Lo que busca el Gobierno, según la ministra, es que se haga una redistribución de esos subsidios pero "vamos a mejorarlas la pensión de primer nivel no a empeorarlas".

"En un país donde hay 23 millones de trabajadores y solo se pensionan tres millones, ¿de qué pensión hablan?", puntualizó Arango, agregando que busca aumentar la cobertura porque no puede ser que "los más pobres están por fuera".


Salario Mínimo

Salario mínimo 2026: estos trabajadores no recibirán el aumento

Según el Dane, cerca del 57 % de los trabajadores en Colombia ganan más de un salario mínimo.
Trabajador frustrado



Reficar no tiene embargo: ¿qué dice la Dian sobre el pago de impuestos?

El profesor Quijano aclaró en La FM que la tutela busca frenar el pago de 1.3 billones de pesos de Reficar y explicó la situación tributaria de la empresa.

“Esto es como poner un niño a manejar un helicóptero”: exdirectivo de Ecopetrol sobre la crisis de Reficar

Luis Guillermo Echeverri, exdirectivo de Ecopetrol, advirtió que la crisis de Reficar responde a decisiones políticas y falta de idoneidad en la administración.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país