Grandes economías occidentales buscan blindarse del impacto del coronavirus

Descrito por la OMS como un "enemigo de la humanidad", el coronavirus ha hundido los mercados bursátiles en los últimos días.
Rollos de dólares
Los CDT representan una excelente alternativa para proteger el valor de los ahorros ante la inflación y otros riesgos económicos. Crédito: Flirck

Estados Unidos y Europa decidieron exhibir su musculatura financiera con el anuncio de medidas que en conjunto ponen sobre la mesa casi un billón de dólares para blindar la economía global en el combate a la pandemia del virus COVID-19.

La iniciativa de las grandes economías occidentales de protegerse del impacto del COVID-19 se consolidó después que Italia registró el miércoles un récord diario de muertes, con 475 víctimas fatales de una pandemia que ya es más letal en Europa que en Asia.

Lea aquí: Senador Barguil califica de “inocuas” las medidas de los bancos ante pandemia

En un notable momento de la crisis, China no registró en las últimas 24 horas ningún caso de contagio local y reportó 34 casos originados en personas provenientes del extranjero.

Descrito como un "enemigo de la humanidad" por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el COVID-19 ha hundido los mercados bursátiles en días recientes.

Surgido en China en diciembre, el coronavirus COVID-19 ya provocó la muerte de más de 9.000 personas en todo el mundo y se han registrado más de 209.500 casos en 150 países y territorios. Esto llevó a varios países aún reacios a tomar medidas draconianas o incluso contención.

Más de 500 millones de personas son llamadas a permanecer en casa en todo el mundo. El Reino Unido, donde se cruzó el umbral de los 100 muertos, ordenó el cierre de las escuelas a partir del viernes.

Según la UNESCO, más de 850 millones de jóvenes en todo el mundo, o casi la mitad de los alumnos y estudiantes, tienen su escuela cerrada.

Este jueves el gobierno de Australia anunció que a partir del viernes vetará el ingreso de personas no residentes en el país.

Le puede interesar: En abril empezará devolución del IVA a familias de bajos recursos

La UE reacciona

Al fin de la jornada del miércoles el Banco Central Europeo (BCE) sorprendió al anunciar el lanzamiento de un gigantesco paquete por valor de 750.000 millones de euros para compra de títulos de deuda pública y privada, para contener los efectos económicos de la pandemia.

El Programa de Compras de Emergencia por Pandemia tendrá carácter temporario y estará en vigor hasta que el BCE considere que "la fase crítica del coronavirus COVID-19 ha sido superada, pero en cualquier caso seguirá hasta el fin de este año", de acuerdo con un comunicado de la institución.

Poco después, la bolsa de valores de Tokio abrió con tendencia de alza y de igual forma los precios internacionales del petróleo pasaron a operar en franca recuperación, luego de la drástica caída de la víspera.

"Tiempos extraordinarios requieres acciones extraordinarias. No hay un límite a nuestro compromiso con el euro", manifestó en Twiter la titular del BCE, Christine Lagarde.

El miércoles, Estados Unidos adoptó un plan de ayuda social por unos 100.000 millones de dólares destinado de trabajadores afectados. La Casa Blanca, además, negocia un plan de estímulo económico que podría alcanzar 1,3 billones de dólares.

Lea también: Con millonarios recursos Gobierno de Colombia espera atender emergencia económica

"Lo más duro está por llegar"

El gobierno francés tuvo al mismo tiempo que recordar a empresas y ciudadanos que el país no podía paralizarse totalmente y que los sectores esenciales de la economía tenían que seguir trabajando para proporcionar, por ejemplo, alimentos a la población.

En España, cuarto país a nivel mundial más afectado, con más de 13.700 casos confirmados y más de 600 fallecimientos por el virus, el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, advirtió que "lo más duro está todavía por llegar".

El gobierno británico acabó por pedir "poderes extraordinarios" al parlamento y ordenó el cierre de escuelas.

En América Latina el virus mantiene su avance, y ya es responsable por más de 1.300 contagios y 10 muertes. Chile, que registra unos 200 casos de contagio, decretó el "estado de catástrofe" y sacó a militares a las calles. Argentina, a su vez, registró la tercera víctima fatal.

Lea: Petróleo se desplomó y cayó a mínimos de hace casi 18 años

Además, Colombia y Bolivia anunciaron la emergencia sanitaria. En Argentina se paralizarán durante cinco días los vuelos domésticos, buses y trenes de larga distancia para evitar la circulación interna de turistas.

En Brasil, donde hay confirmados 290 contagios, el presidente Jair Bolsonaro, dijo que había una "cierta histeria" en las reacciones mundiales frente a la pandemia, pero de hecho dos de sus ministros ya arrojaron resultado positivo al contagio.

Además, Cuba y Costa Rica registraron sus primeras víctimas fatales a causa de la pandemia, mientras que Nicaragua y El Salvador reportaron sus primeros casos confirmados de contaminación.

En tanto, Bolivia comenzó a aplicar un toque de queda.


Temas relacionados

Fenalco

Fenalco advierte que clima político frena la confianza empresarial, pese a leve recuperación

El 86% de comerciantes percibe deterioro en el orden público y teme impacto en fin de año.
El líder de Fenalco explicó que la recuperación del consumo sigue siendo limitada en categorías como bebidas alcohólicas y no alcohólicas, combustibles y confecciones



Los tres carros híbridos más económicos en Colombia y cuánto pagan de impuesto

En Colombia crece la demanda de carros híbridos, impulsada por beneficios tributarios y menor consumo de combustible.

Esto es lo que debe hacer si su fondo de pensiones le niega el retroactivo pensional

El retroactivo pensional permite reclamar las mesadas no pagadas desde que se cumplieron los requisitos para pensionarse hasta que la entidad reconoce el derecho.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano