Gobierno y transportadores plantean propuestas sobre precio del ACPM pero no logran acuerdo

La ministra de Transporte, María Constanza García, lamentó que no se lograra un consenso y llamó a que siga el diálogo.
Paro
En un intento por resolver la situación, se estableció una mesa de diálogo entre el Gobierno Nacional y los representantes del gremio de transportadores. Crédito: Ministerio de Transporte

Por más de 12 de horas el Gobierno Nacional y el sector de transportadores se reunieron para continuar con la mesa de concertación para encontrar una solución a la crisis generada debido al aumento del precio del diésel y aunque manifestaron sus propuestas, no se logró un acuerdo por lo que el paro que completó tres días, sigue y deja millonarias pérdidas en muchas zona del país.

La ministra de Transporte, María Constanza García, lamentó que no se llegara a un acuerdo pese a que escucharon las inconformidades de los representantes del sector y se trató de acercar posiciones para buscar un punto medio.

En contexto: Evite ser sancionado: este será el pico y placa para el jueves 5 de septiembre

"Lamentamos profundamente que después de todas estas horas de trabajo, después de que el Gobierno pues ha dado crédito a todas las discusiones, a los puntos que se nos han manifestado, que nuestro presidente nos ha dado también indicaciones de trabajar y lograr esta democratización en la operación, lograr corregir estas asimetrías y ese es un compromiso que hacemos como Ministerio de Transporte con el gremio, lamentamos que a este momento no hayamos logrado un acuerdo”, afirmó la funcionaria.

Antes de levantarse de la mesa, se dejaron claras las últimas propuestas, pues el Gobierno ofreció un aumento de $200 pesos gradualmente hasta diciembre, lo que daría un total de alza de $800 y así establecer mesas de negociación para tratar temas estructurales de ese sector, mientras que los transportadores propusieron un aumento inmediato de $400 y el congelamiento mientras avanzan las mesa de trabajo.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, destacó que, con el avance de la conversaciones con el sector de transportadores, se habría llegado a un acuerdo de que el precio del diésel sí se puede descongelar.

Creo que lo importante ya en el estado en que están las conversaciones es que si hay un acuerdo se puede descongelar el precio del diésel hasta ayer o hasta esta mañana todavía la posición era de que el precio del diésel no era descongelable hoy, a esta altura, ya podemos decir el precio del diésel se puede descongelar”, aseguró Bonilla.

El ministro, además explicó que según los cálculos del Gobierno, se esperaba que, en septiembre, se registrara un aumento en la inflación del 0,30% con la subida del precio del diésel, pero advirtió que con los bloqueos, la inflación podría tener un impacto “mucho más grande”.

Más noticias: No habrá clases en Bogotá el 5 de septiembre por paro de transportadores

“En realidad nosotros habíamos estimado que el impacto sobre la inflación para el mes de septiembre fuera de 0.30, máximo 0.30 por el efecto del incremento en el diésel. Hoy podría haber un impacto mucho más grande simplemente por el bloqueo”, concluyó Bonilla.

Los funcionarios reclamaron por el respeto de los acuerdos que fueron establecidos con los transportadores con respecto a los corredores humanitarios y respeto por los ciudadanos que no han podido salir de los trancones causados por los bloqueos.

Las reuniones continuarán este jueves, pero no hay una hora estimada, pues los transportadores deberán estudiar las propuestas para volver a las mesas de concertación.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.